Mundo

Miguel Díaz-Canel fue elegido presidente de la República en Cuba

El dirigente cubano asumirá funciones que, en la práctica, son las mismas que desempeñaba como presidente del Consejo de Estado de Cuba.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 11.10.2019 - Actualızacıón : 11.10.2019
Miguel Díaz-Canel fue elegido presidente de la República en Cuba El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. (Sefa Karacan - Agencia Anadolu)

Colombia

La Asamblea Nacional eligió a Miguel-Díaz-Canel como el primer presidente de la república en Cuba, desde 1976, por mayoría absoluta. La elección se dio en respuesta a la Constitución que fue proclamada el pasado mes de abril en la isla y que revivió un cargo que estuvo abolido durante 43 años.

Díaz-Canel asumirá funciones que en la práctica son las mismas que desempeñaba como presidente del Consejo de Estado de Cuba, desde abril de 2018, cuando reemplazó en esa posición a Raúl Castro.

Los diputados que eligieron a Díaz-Canel, cabe destacar, llegaron a sus puestos por voto popular, pero luego de ser avalados por unas comisiones de candidaturas compuestas por seis asociaciones civiles ligadas al oficialismo y al Partido Comunista de Cuba (PCC), que es la única formación política reconocida en el país.

Laritza Diversent, directora ejecutiva de la organización defensora de derechos humanos Cubalex, consideró que la elección al interior de la Asamblea Nacional no tiene ningún significado para su país.

“La elección del cargo de presidente es intrascendente mientras los ciudadanos no tengan mecanismos para participar en la toma de decisiones políticas y económicas”, indicó Diversent a la Agencia Anadolu.

Lea también: ¿Por qué Cuba elige por primera vez en 43 años a un presidente de la república?

La directora ejecutiva de Cubalex manifestó que la elección y la nueva Constitución no se traduce en un cambio real para su país, mientras las seis organizaciones que conforman las comisiones controlen el proceso electoral.

Mauricio Jaramillo, investigador de la Universidad del Rosario de Colombia y exasesor de la Unasur, afirmó que los cambios en la estructura del poder en Cuba se deben a una transformación que busca el PCC para combatir el “personalismo”, principalmente, al interior del Consejo de Estado que fue reducido al pasar de tener 31 a 21 integrantes.

“Desde que Fidel Castro se retiró de la presidencia del Consejo de Estado, en julio de 2006, se había empezado una etapa de depuración”, mencionó Jaramillo a la Agencia Anadolu.

Cuba cambió su estructura de gobierno en 1976 al aprobar su primera Constitución socialista bajo el gobierno de Fidel Castro donde desapareció, entre otros cargos, el puesto de presidente de la república.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.