Mundo

Mayoría de Estados de la UE apoyaron resolución de la ONU de Jerusalén

Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España y otros 17 países hicieron un llamado conjunto a Estados Unidos para que se retracte de su decisión de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

Ayhan Şimşek  | 22.12.2017 - Actualızacıón : 23.12.2017
Mayoría de Estados de la UE apoyaron resolución de la ONU de Jerusalén Los resultados de los votos se vieron en una pantalla durante la sesión especial de emergencia sobre Jerusalén organizada por la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, el 21 de diciembre de 2017. (Abdülhamid Hoşbaş - Agencia Anadolu)

BERLÍN

Alemania, junto con otros 21 Estados miembros de la Unión Europea (UE), votaron este jueves a favor de una resolución de Naciones Unidas que veta la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y trasladar su embajada desde Tel Aviv a la ciudad sagrada.

“El estatus de Jerusalén debería ser negociado entre los israelíes y los palestinos. Esto no debería ser prejuzgado”, aseguró el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania a través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter en la noche de este jueves.

“Por lo tanto, hoy votamos por la resolución en Naciones Unidas que reitera nuestra ya conocida posición”, agregó el Ministerio.

Los pesos pesados de la UE: Francia, Reino Unido, Italia y España, también apoyaron la resolución de la Asamblea General de la ONU, señalando su compromiso con una solución de dos Estados.

Austria, Bélgica, Bulgaria, la administración grecochipriota, Grecia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Países Bajos, Luxemburgo, Lituania, Malta, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y Suecia fueron los otros estados de la UE que apoyaron la resolución.

Un comunicado conjunto emitido por la UE, en el que el bloque mostró su apoyo a la resolución, señaló que el estatus de Jerusalén debería ser establecido a través de negociaciones entre palestinos e israelíes.

“La posición de nuestros Estados frente a Jerusalén no ha cambiado. Las aspiraciones de ambas partes deben ser suplidas y se debe encontrar una manera para que las negociaciones resuelvan el estatus de Jerusalén como la futura capital de ambos Estados”, se lee en la declaración.

Los esfuerzos de la Unión Europea para establecer una postura unificada en las votaciones se vieron frustrados por la oposición de varios Estados miembros que tienen fuertes vínculos con Estados Unidos.

Los Estados miembros de la UE que se opusieron a la resolución fueron Croacia, República Checa, Letonia, Polonia, Hungría y Rumania.

Las tensiones han llegado a un punto crítico después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el pasado 6 de diciembre su decisión (a pesar del fuerte rechazo en Oriente Medio) de reconocer formalmente a Jerusalén como la capital de Israel, prometiendo de igual manera trasladar la embajada de los EEUU en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén. ​

Tel Aviv es la ciudad en Israel donde todas las otras naciones tienen sus misiones diplomáticas principales. La medida de Trump desató indignación y protestas entre los palestinos y las comunidades musulmanas alrededor del mundo.

*Daniela Mendoza contribuyó en la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.