Manifestantes asaltan palacio presidencial en Adén, Yemen
Los manifestantes irrumpieron en el Palacio Presidencial de Maasheeq en protesta por la falta de servicios, las malas condiciones de vida y la depreciación de la moneda local.

Ankara
Manifestantes yemeníes irrumpieron el martes en el palacio presidencial en la ciudad de Adén, sur de Yemen, para protestar contra el deterioro de las condiciones de vida, señalaron fuentes locales este martes 16 de marzo.
Los manifestantes irrumpieron en el Palacio Presidencial de Maasheeq en medio de la ira social por la falta de servicios, las malas condiciones de vida y la depreciación de la moneda local.
Los guardias presidenciales no lograron evitar que los manifestantes entraran al palacio por la fuerza, señalaron medios locales.
Sin embargo, la agencia de noticias Reuters, citando a funcionarios yemeníes, señaló que el primer ministro de Yemen, Maeen Abdulmalik, y otros miembros del Gobierno reconocido internacionalmente permanecieron escondidos dentro del edificio.
Según una fuente gubernamental de alto nivel consultada por la Agencia Anadolu bajo condición de anonimato, luego de un tiempo, los manifestantes comenzaron a abandonar el palacio. Según el funcionario, los manifestantes se retiraron del palacio después de que el director de la Policía de Adén, el general de división Mutahar Al-Shuaibi, los persuadiera de irse.
Las fuerzas del separatista Consejo de Transición del Sur (STC), respaldado por Emiratos Árabes Unidos, controlan la mayor parte de Adén, la capital temporal.
Yemen ha sido escenario de violencia y caos desde 2014, cuando los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, invadieron gran parte del país, incluida la capital, Saná.
Por otra parte, el grupo rebelde hutí anunció que el Aeropuerto Internacional de Saná estaba cerrado a la ONU y los vuelos humanitarios debido a la escasez de combustible, según los medios locales.
El aeropuerto no brindará servicios de vuelo a aeronaves pertenecientes a la ONU y organizaciones de ayuda humanitaria debido al agotamiento de petróleo esencial, precautorio y de emergencia, manifestó Raid Talib Jabal, funcionario de la Institución de Aviación Civil y Meteorología, citado por la agencia oficial de noticias Saba.
Jabal aseguró que la crisis de combustible en el aeropuerto fue causada por las fuerzas de la coalición liderada por Arabia Saudita, que bloquearon la entrada de productos petrolíferos al puerto de al-Hudaydah durante dos meses.
Ver también: El Programa Mundial de Alimentos necesita fondos para ayudar a los yemeníes
Según los datos de la ONU 112.000 personas, incluidos 12.000 civiles, han muerto en los últimos seis años en Yemen debido al conflicto entre las fuerzas gubernamentales y los hutíes. La ONU ha señalado que millones de personas necesitan ayuda humanitaria para no morir de hambre.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.