Mundo

El Programa Mundial de Alimentos necesita fondos para ayudar a los yemeníes

El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, David Beasley, llamó a un alto al fuego, señalando que más de la mitad de la población sufre de insuficiencia alimenticia aguda.

Barış Seçkin  | 11.03.2021 - Actualızacıón : 11.03.2021
El Programa Mundial de Alimentos necesita fondos para ayudar a los yemeníes SANÁ, YEMEN - FEBRERO 13, 2021: Un niño recibe asistencia médica en el Hospital Materno Al Sabeen debido a la desnutrición. Según un informe del Programa Mundial de Alimentos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) sobre la crisis humanitaria en Yemen, unos 2,3 millones de niños enfrentan hambre mortal y 400.000 de ellos enfrentan la amenaza de muerte por inanición debido a la "desnutrición aguda". (Mohammed Hamoud - Agencia Anadolu).

Roma

El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, dijo que necesitan recursos financieros para poder ayudar a las familias en Yemen.

A través de una nota de prensa, el PMA informó que Beasley realizó una visita de dos días al país árabe en la que inspeccionó un hospital en la capital Saná, donde pudo obtener información sobre la situación de primera mano.

Beasley llamó a un alto al fuego, señalando que más de la mitad de la población sufre de insuficiencia alimenticia aguda.

“La situación en Yemen es parecida a la de la hambruna y su solución es simple: comida, necesitamos recursos financieros para salvar vidas”, agregó Beasley.

No obstante, Beasley dijo que esto no soluciona los factores que provocan la hambruna. “Revivir la economía, estabilizar la moneda, el acceso de los productos básicos y del combustible a los puertos, la paga de los sueldos, el que la gente pueda adquirir alimentos y reconstruir sus vidas dependen de una solución duradera”, dijo Beasley.

Se espera que Beasley acuda a la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación en Yemen.

Yemen ha estado inmerso en la violencia y el caos desde 2014, cuando los rebeldes hutíes apoyados por Irán invadieron gran parte del país, incluida la capital, Saná.

Más de 233.000 personas han muerto y el 80% de la población, alrededor de 30 millones de personas, depende de asistencia humanitaria para sobrevivir en la peor crisis humanitaria del mundo, según la ONU.

*Traducido por Daniel Gallego.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.