Más de 26.000 niños han perdido la vida en Siria por el conflicto
Durante el conflicto, 1.378 guarderías y colegios han sido destruidas y 3,2 millones de niños se han quedado sin posibilidad de estudiar.

ANKARA, Turquía
Más de 26.446 niños han perdido la vida en Siria, la mayoría en los ataques del régimen, desde el comienzo del conflicto en marzo de 2011, según el informe publicado por la Red Siria para los Derechos Humanos (SNHR, por sus siglas en inglés) con motivo del Día Internacional del Niño, celebrado el 20 de noviembre por la ONU.
Según el informe, 21.631 niños murieron en los ataques y bombardeos de las fuerzas del régimen sirio, mientras que en los ataques de Rusia, que en septiembre de 2015 dio comienzo a una campaña aérea para apoyar al régimen contra la insurgencia, 1.529 niños perdieron la vida.
Más de 711 niños fallecieron como consecuencia de los ataques del grupo terrorista Daesh y sus ejecuciones, mientras que al menos 723 niños perdieron la vida en los ataques de la coalición anti-Daesh, liderada por EEUU, desde septiembre de 2014, según el informe.
Así mismo se indica que la organización terrorista PKK/PYD causó la muerte de al menos 127 niños, reteniendo 503 niños, mientras que 1.024 niños perecieron durante los conflictos entre los grupos armados de la oposición y el régimen. Según el informe, 701 perdieron su vida a manos de grupos no identificados.
En el informe también se trata la situación de la educación de los niños en Siria. De acuerdo con el documento, durante los seis años que lleva el conflicto, 1.378 guarderías y colegios han sido destruidos y 3,2 millones de niños se han quedado sin posibilidad de estudiar.
El reporte señala que en los ataques del régimen 1.147 guarderías y colegios fueron destruidos, mientras que al menos 144 colegios quedaron destruidos debido a los ataques de Rusia; 19 colegios fueron objetivo de los ataques de Daesh con vehículos cargados de explosivos y 23 fueron arrasados en los ataques de la coalición anti-Daesh.
La mayoría de los niños que no han podido continuar sus estudios han tenido que entrar en el mercado laboral prematuramente, denuncia el informe.
En el documento también se llama la atención sobre otra violación de los derechos de los niños, por parte del régimen y el PKK/PYD: su uso como soldados. "El régimen sirio ha armado a niños de tan solo 14 años, aprovechándose de la pésima situación económica de sus familias. Cuando las fuerzas del régimen empezaron a debilitarse, grupos armados afiliados a ellas empezaron a reclutar niños menores de 18 años. Según nuestros cálculos, unos 349 niños se encuentran en las filas de estos grupos", reza el informe.
En las conclusiones se pide a la comunidad internacional y a la ONU que proteja a los niños y que el régimen dé fin a los asedios que ejerce sobre algunas zonas, dando paso a las ayudas humanitarias.
El 20 de noviembre, Día Internacional del Niño, es la fecha en que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.
*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.