Mundo

Más de 1.940 personas han sido detenidas en manifestaciones antigubernamentales en Egipto

Desde el 20 de septiembre se ha venido produciendo un gran número de manifestaciones contra el presidente egipcio Abdelfatah Al-Sisi debido a presuntos casos de corrupción en su Gobierno.

Gülşen Topçu  | 11.10.2020 - Actualızacıón : 13.10.2020
Más de 1.940 personas han sido detenidas en manifestaciones antigubernamentales en Egipto Un grupo de estudiantes egipcios protagonizan una protesta "antigolpe" contra el régimen egipcio en la Universidad del Cairo, en Giza, Egipto, el 18 de marzo de 2015. (Belal Wagdy - Archivo Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

El abogado egipcio Halid Ali afirmó este domingo a través de su cuenta de Facebook que 1.943 personas han sido detenidas en las manifestaciones antigubernamentales en Egipto desde el 20 de septiembre hasta la fecha.

Ali afirmó que la información la obtuvo por parte de los familiares de las personas detenidas, abogados de los detenidos y por parte de organizaciones de derechos humanos, ya que las autoridades egipcias no han emitido información con respecto al número de capturados en las manifestaciones contra el Gobierno del presidente de Egipto, Abdelfatah Al-Sisi. 

Ver también: ONU: "Ejecuciones en Egipto ocurrieron sin un juicio justo"

El abogado egipcio afirmó, además, que el número de detenidos también incluye a aquellos que fueron detenidos por un periodo de 15 días y agregó que hasta el momento no está claro el número de liberados.

Las manifestaciones antigubernamentales en Egipto comenzaron en varias partes del país el año pasado, pero desde el 20 de septiembre, tras el llamado del opositor egipcio Mohammed Ali, exiliado actualmente en España, se ha venido organizando un gran número de protestas para pedir el fin del régimen de Al-Sisi debido a presuntos casos de corrupción al interior de su Gobierno.

El expresidente de Egipto, Mohamed Morsi, quien llegó al poder gracias a unas elecciones democráticas, fue destituido por un golpe militar el 3 de julio de 2013 por el entonces ministro de Defensa y ahora presidente egipcio, Abdelfatah Al-Sisi.

Tras el ascenso al poder de Al-Sisi, inició una campaña de persecución contra los disidentes en el país, y movimientos opositores como la Hermandad Musulmana fueron catalogados como grupos terroristas; muchos de sus miembros han sido encarcelados o ejecutados.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.




El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.