Los traficantes de personas han hecho más uso de las redes sociales en medio de la pandemia
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, los traficantes también se han aprovechado de "la pérdida de medios de vida de las personas durante la pandemia" de la COVID-19.

Cundinamarca
Un nuevo estudio, elaborado y publicado el jueves por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), destacó el impacto que ha tenido la pandemia del coronavirus en la trata de personas, especialmente en los niños, mujeres y migrantes.
Según la UNODC, los traficantes se adaptaron rápidamente a los cambios impuestos por la pandemia y se valieron más de las redes sociales para captar y explotar a sus víctimas, tomando ventaja en medio de las restricciones impuestas para frenar la propagación del virus.
“Aprovechando la pérdida de medios de vida de las personas durante la pandemia y la mayor cantidad de tiempo que tanto adultos y niños pasaban en internet, los traficantes utilizaban las redes sociales y otras plataformas en línea para reclutar nuevas víctimas”, señala el reporte.
El estudio señala que, en vista del cierre de bares y clubes nocturnos, los traficantes trasladaron la explotación sexual a otros escenarios como casas y apartamentos.
Ver también: Turquía: Es ‘hipócrita’ el informe de EEUU sobre tráfico humano
Además, por las medidas de distanciamiento social, les era más fácil transportar a las víctimas a través de fronteras nacionales porque, en muchas ocasiones, no se podía inspeccionar los vehículos con detenimiento.
Al comentar sobre el estudio, la directora ejecutiva de la Oficina contra la Droga y el Delito, Ghada Waly, explicó que “la pandemia ha aumentado las vulnerabilidades a la trata de personas al tiempo que hace que la trata sea aún más difícil de detectar y deja a las víctimas luchando por obtener ayuda y acceso a la justicia”.
Mientras tanto, Ilias Chatzis, jefe de la Sección de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes de esa agencia de la ONU, y responsable del estudio, lamentó el hecho de que los niños son cada vez más objeto de los traficantes.
“Los expertos que contribuyeron a nuestro estudio han manifestado su preocupación sobre el aumento de la trata de niños. Los niños son víctimas de la trata con fines de explotación sexual, matrimonio forzado, mendicidad y delincuencia forzadas”, manifestó.
De los más de 186 millones de casos que han sido confirmados, más de 170 millones se han recuperado, mientras que las muertes sobrepasan las 4 millones, de acuerdo con Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.