Türkİye, Mundo

Turquía: Es ‘hipócrita’ el informe de EEUU sobre tráfico humano

El Ministerio de Exteriores turco aseguró que el reporte del Departamento de Estado se basa en 'suposiciones infundadas' y recordó el Plan de Acción sobre los Derechos Humanos que fue presentado el 2 de marzo por el presidente Recep Tayyip Erdogan.

Merve Gül Aydoğan Ağlarcı  | 03.07.2021 - Actualızacıón : 05.07.2021
Turquía: Es ‘hipócrita’ el informe de EEUU sobre tráfico humano La bandera de Turquía ondea detrás de las instalaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía en Ankara, capital del país. (Fatih Aktaş - Agencia Anadolu).

Ankara

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía calificó de “hipócrita” el reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el tráfico de seres humanos.

En una nota de prensa, el Ministerio tildó de “dudosa fiabilidad” las acusaciones hechas por algunos informes de ONG a cerca de Turquía y dijo que se basan en "suposiciones infundadas".

El Ministerio señaló que el documento no hace sino confirmar la creciente batalla que Turquía libra contra el trato ilegal de personas.

"Turquía hace todo lo posible para prevenir el trato ilegal de personas, castigar a los delincuentes y proteger a las víctimas", aseguró el Ministerio y recordó el Plan de Acción sobre los Derechos Humanos de Turquía.

El plan fue presentado por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el 2 de marzo y se prevé implementar durante los próximos dos años.

El objetivo del plan es fortalecer la protección de los derechos humanos, las libertades individuales y la seguridad, la independencia judicial, la privacidad personal, la transparencia y los derechos de propiedad, así como proteger a los grupos vulnerables y mejorar la conciencia administrativa y social de los derechos humanos.

El Ministerio rechazó rotundamente haber empleado a niños en zonas de conflictos armados, tal y como lo menciona el Departamento en su informe.

Ver también: Turquía y EEUU continúan en conversaciones sobre la seguridad del principal aeropuerto de Afganistán

Washington agregó el miércoles a Turquía y a otros 15 países a la lista de la Ley de Protección del Estado de Menores (CSPA), una designación incluida en el informe anual sobre Trata de Personas (TIP) del Departamento de Estado, que clasifica a los países en varios niveles de acuerdo con sus esfuerzos para eliminar el tráfico humano.

La lista incluye a Afganistán, Birmania (Myanmar), la República Democrática del Congo, Irán, Irak, Libia, Malí, Nigeria, Pakistán, Somalia, Sudán del Sur, Siria, Turquía, Venezuela y Yemen.

"Turquía es parte de importantes resoluciones internacionales sobre la protección de los derechos de los niños, incluidas las adoptadas por la ONU, y su historial al respecto es impecable", indicó el Ministerio.

El Ministerio recordó el "apoyo abierto y la ayuda con armamento de Estados Unidos a la organización terrorista PKK-PYD-YPG, que recluta a niños por la fuerza para usarlos en atentados terroristas en Siria e Irak".

En este sentido, el Ministerio señaló al informe de la representante especial de la ONU para los Niños y los Conflictos Armados, Virginia Gamba, en el que se afirma que las "Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), bajo las directivas del PKK/YPG, cometieron numerosas violaciones y delitos graves como el reclutamiento forzoso de niños, el secuestro, la privación de libertad y el uso de escuelas con fines militares".

El Ministerio calificó de “extraño” que el Departamento no incluyese a estas organizaciones en su informe y lo acusó de "ignorar los delitos graves cometidos por estas organizaciones terrorista, de la que Estados Unidos es socio en Siria y proporciona entrenamiento y armamento".

El Ministerio agregó que la organización "secuestra y arma a niños no solo en Siria, sino que también en muchas partes de Irak”.

El Ministerio tildó de “grave contradicción” e “inaceptable” acusar a Turquía, “su aliado y con el que coopera estrechamente en muchos asuntos regionales", de tráfico de humanos.

El Ministerio afirmó que "continuará con sus esfuerzos para prevenir el delito de la trata de personas" en conformidad con las convenciones que firmó.

La CSPA prohíbe la emisión de licencias para la venta directa de equipos militares a los países incluidos en la lista, además de evitar que se incluyan en varios programas estadounidenses, incluidos aquellos educativos, militares y financieros.

*Traducido por Daniel Gallego. ​​​​​​​

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.