Los gazatíes prefieren morir antes que abandonar la ciudad de Rafah en medio de ofensiva de Israel
"¿Deberíamos ir al Sinaí y abandonar nuestra tierra? Preferiría morir en Gaza que siquiera considerar irme de aquí", dijo un desplazado de Gaza.

CIUDAD DE GAZA, Palestina
Los palestinos que se refugian en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, dijeron que no abandonarán el área a pesar de las preocupaciones de una invasión terrestre por parte de Israel.
Más de 100 personas han muerto y cientos más resultaron heridas en los ataques lanzados por el Ejército israelí contra Rafah desde la noche del domingo 11 de febrero.
Fuentes locales informaron que aviones de combate israelíes llevaron a cabo alrededor de 40 ataques aéreos simultáneamente, utilizaron además intenso fuego de artillería y de buques de guerra, contra numerosas casas y mezquitas que albergan a personas desplazadas.
Rafah, situada en la frontera con Egipto al sur de la Franja de Gaza, se ha convertido en el hogar de casi la mitad de la población de Gaza de 2,3 millones debido al desplazamiento forzado por los ataques israelíes.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, había anunciado durante su visita a las tropas israelíes en el área de Jan Yunis de la Franja de Gaza el 1 de febrero que llevarían a cabo ataques terrestres contra la ciudad de Rafah en la frontera con Egipto.
Ver también: Más de 160 palestinos son asesinados en Gaza, lo que elevó el número de muertos a 28.340
"Preferimos morir en Gaza que emigrar al Sinaí"
Los palestinos que se refugian en Rafah expresan su preocupación por una invasión terrestre israelí que podría provocar masacres y crímenes contra civiles.
Los civiles le dijeron a la Agencia Anadolu que rechazan cualquier intento de evacuarlos de la Franja de Gaza, y subrayaron: "Preferimos morir en Gaza que emigrar al Sinaí".
"Moriremos aquí. No migraremos al Sinaí en Egipto. Nos obligaron a abandonar nuestras casas mediante bombardeos; de lo contrario, no nos hubiéramos ido. Bombardearon la escuela Abu Bakr al Siddiq y mi hijo fue martirizado allí", señaló Raid al Shurafa, un residente de Gaza de 62 años.
Al Shurafa, quien dijo que su otro hijo fue detenido por soldados israelíes, añadió que tuvo que ir desde la ciudad de Gaza a Rafah para no dejar solos a sus nietos, a pesar de no querer hacerlo.
"Incluso si me matan, no dejaré Rafah. Imposible, este no es sólo mi enfoque, sino el enfoque de toda la comunidad. ¿Cómo podemos hacer esto? ¿Deberíamos ir al Sinaí y abandonar nuestra tierra? Preferiría morir en Gaza que siquiera considerar irme de aquí", enfatizó.
Ezhar Hamdi también rechazó por completo la idea de ir al Sinaí: "Preferiría morir en las honorables tierras de la Franja de Gaza, no considero abandonar nunca Rafah".
Hamdi hizo hincapié en que nunca aceptarán ser reasentados en fuera del enclave.
"¿No fue suficiente que nos desplazaran de nuestras tierras? No aceptamos ni aceptaremos ser reasentados en el Sinaí. Dondequiera que estemos, dondequiera que vayamos, cometen crímenes contra nosotros y a nadie le importa", indicó.
Ver también: UE enfatiza que se debe presionar a Israel para que no ataque Rafah, refugio de 1,7 millones de palestinos
"Si los soldados israelíes entran en Rafah, cometerán masacre y genocidio contra civiles inocentes"
Hajji Ibrahim Avvad, un palestino de 63 años, señaló que anteriormente habían escuchado amenazas del Ejército israelí de lanzar una operación militar en Rafah después de expulsar a la gente del norte de Gaza hacia el sur.
"Si el Ejército israelí entra en Rafah, cometerán masacres y genocidio contra civiles inocentes", denunció.
"¿Adónde iremos? ¿Cuánto tiempo más me queda de vida? Es mejor para nosotros morir aquí en nuestro país", agregó.
Wafa Ahmad, una mujer palestina que tuvo que emigrar desde el centro de la Franja de Gaza a Rafah, expresó su preocupación de que el Ejército israelí cometa masacres y genocidio contra los desplazados que llenan las calles de Rafah.
Ahmad dijo que la situación en la ciudad se ha vuelto muy difícil debido a la intensificación de los ataques y bombardeos por parte del Ejército israelí en los últimos días. Sin embargo, enfatizó que rechaza la idea de ser desplazada al Sinaí o a cualquier lugar fuera de los territorios palestinos.
Ver también: Reportero israelí suspendido de su canal por decir que Netanyahu “quiere muertos a todos los rehenes”
No queda ningún lugar seguro en la Franja de Gaza
Kusay Abdullatif, un joven de 19 años de Gaza, dijo que estan preocupados por el ataque terrestre de Israel contra Rafah, donde se han refugiado cientos de miles de civiles.
Abdullatif, que rechaza la idea de abandonar la ciudad, destacó que Rafah está completamente llena de desplazados.
"Todo está abarrotado. No queda ningún lugar seguro en la Franja de Gaza", agregó.
Los jóvenes gazatíes expresaron su incredulidad y asombro ante el silencio de la comunidad internacional ante las masacres de Israel y la política de desplazamiento forzado contra el pueblo palestino.
Desde el 7 de octubre, Israel ha asesinado al menos a 28.340 palestinos en la Franja de Gaza, incluidos 12.000 niños y 8.190 mujeres, y ha herido a 67.984 más.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.