Mundo

Reportero israelí suspendido de su canal por decir que Netanyahu “quiere muertos a todos los rehenes”

No hubo declaraciones de la oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sobre el incidente.

12.02.2024 - Actualızacıón : 13.02.2024
Reportero israelí suspendido de su canal por decir que Netanyahu “quiere muertos a todos los rehenes” Crédito: Facebook de גיל תמרי

JERUSALÉN

El periodista israelí Gil Tamari fue suspendido después de decir que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, "quiere todos los rehenes muertos", informó este lunes 12 de febrero el periódico local Haaretz.

"Netanyahu no tiene ningún interés real, ningún incentivo real para liberar a los rehenes. Los quiere a todos muertos, por sus propios motivos, para que sean mártires”, dijo Tamari, de Canal 13, durante un noticiero en vivo el domingo.

Haaretz dijo que el periodista fue suspendido temporalmente por sus comentarios, pero que reanudará su trabajo el miércoles después de ofrecer una disculpa por los mismos.

No hubo declaraciones de la oficina de Netanyahu sobre el incidente.

La semana pasada, Netanyahu rechazó una propuesta de Hamás para un alto al fuego en la Franja de Gaza y un intercambio de prisioneros, y prometió continuar la guerra hasta una "victoria aplastante" contra el grupo palestino.

Se cree que Hamás tiene retenidos a más de 130 israelíes tras su ataque transfronterizo del 7 de octubre.

Desde el ataque, Israel ha lanzado una ofensiva contra la Franja de Gaza en la que han muerto al menos a 28.340 personas y 67.984 más han resultado heridas, mientras que se cree que casi 1.200 israelíes murieron en el ataque de Hamás.

Ver también: Más de 160 palestinos son asesinados en Gaza, lo que elevó el número de muertos a 28.340

La ofensiva israelí ha dejado al 85% de la población de Gaza desplazada internamente en medio de una grave escasez de alimentos, agua potable y medicinas, mientras que el 60% de la infraestructura del enclave ha resultado dañada o destruida, según la ONU.

A finales de 2023, Sudáfrica presentó un caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el que acusó a Israel de no cumplir sus compromisos en virtud de la Convención sobre Genocidio de 1948.

El tribunal de la ONU, en su fallo provisional de enero, dictaminó que las afirmaciones de Sudáfrica son plausibles. Ordenó medidas provisionales para que el Gobierno de Israel desista de actos genocidas y tome medidas para garantizar que se proporcione asistencia humanitaria a los civiles en Gaza.

*Ahmed Asmar y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.