Los desarrolladores de una herramienta de construcción molecular ganaron el Premio Nobel de Química
El alemán Benjamin List y el estadounidense David MacMillan obtuvieron el premio por el desarrollo de la "organocatálisis asimétrica".

Ankara
Los científicos Benjamin List, de Alemania, y David MacMillan, de Estados Unidos, ganaron el Premio Nobel de Química 2021 por el desarrollo de la "organocatálisis asimétrica", anunció la Asamblea Nobel de la Real Academia de las Ciencias de Suecia en Estocolmo el miércoles.
Los científicos Benjamin List y David MacMillan recibieron conjuntamente el premio por el desarrollo de esta nueva herramienta para la construcción molecular que tuvo "un gran impacto en la investigación farmacéutica y ha hecho que la química sea más ecológica", mencionó el secretario general de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, Goran K. Hansson.
El jurado detalló que en el año 2000 los galardonados desarrollaron de forma independiente un tipo de catálisis, un proceso que acelera la velocidad de una reacción química con una sustancia conocida como catalizador, que no utiliza metales ni enzimas, lo que significó una novedad en el campo. Este proceso, denominado organocatálisis asimétrica, se basa en pequeñas moléculas orgánicas.
"No esperaba esta sorpresa en absoluto", dijo List en una teleconferencia en la que afirmó que pensaba que la noticia de que había recibido el premio era "una broma".
Agregó que su aspecto favorito de esta molécula es que es comestible y completamente inofensiva para el cuerpo humano.
El director del Comité Nobel de Química, Johan Aqvist, dijo en un comunicado que "este concepto de catálisis es tan simple como ingenioso, y el hecho es que muchas personas se han preguntado 'por qué no lo pensamos antes'".
Ver también: Las contribuciones de los tres científicos que obtuvieron el Premio Nobel en Física
Se espera que los Premios Nobel en los campos de la literatura, la paz y la economía se entreguen a los ganadores antes del 11 de octubre.
El año pasado, el Premio Nobel de Química fue otorgado conjuntamente a la científica francesa Emmanuelle Charpentier y a la científica estadounidense Jennifer A. Doudna "por el desarrollo de un método para la edición del genoma" con el uso de la tecnología CRISPR.
*Sergio García contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.