Las contribuciones de los tres científicos que obtuvieron el Premio Nobel en Física
El japonés Syukuro Manabe y el alemán Klaus Hasselmann recibieron conjuntamente la primera mitad del premio por su trabajo sobre el clima, mientras el italiano Giorgio Parisi ganó la otra mitad por descubrir patrones ocultos en materiales complejos.

ANKARA
El Premio Nobel de Física 2021 se repartió entre tres científicos por sus descubrimientos "pioneros", según anunció este martes el Comité Nobel de la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.
El científico japonés Syukuro Manabe y el científico alemán Klaus Hasselmann recibieron conjuntamente la primera mitad del premio por "modelar físicamente el clima de la Tierra, cuantificar la variabilidad y predecir de manera confiable el calentamiento global".
Por su parte, el científico Giorgio Parisi, de Italia, ganó la otra mitad del premio "por el descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos, desde la escala atómica hasta la planetaria".
De acuerdo con la nota de prensa del Comité, los galardonados hicieron contribuciones innovadoras a la comprensión de la humanidad de los sistemas complejos tanto en el clima como en otros fenómenos.
"Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann sentaron las bases de nuestro conocimiento sobre el clima de la Tierra y cómo la humanidad influye en él", indicó el Comité. "Giorgio Parisi es recompensado por sus contribuciones revolucionarias a la teoría de materiales desordenados y procesos aleatorios", agregó.
Manabe asentó las bases para el desarrollo de los modelos climáticos de la Tierra actuales en la década de los 60, convirtiéndose así en la primera persona en explorar la interacción entre el balance de radiación y el transporte vertical de masas de aire.
Su estudio demuestra cómo el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera conlleva a una subida de las temperaturas en la superficie del planeta. Este estudio le valió el Premio Nobel por arrojar luz sobre un sistema complejo de vital importancia para la humanidad.
Casi una década después, Hasselmann resolvió el misterio de por qué los modelos climáticos pueden ser confiables a pesar de que el clima es cambiante y caótico al crear un modelo que vincula el tiempo y el clima.
Además, desarrolló métodos para identificar señales específicas que actúan como huellas dactilares que tanto los fenómenos naturales como las actividades humanas imprimen en el clima. Sus métodos se han utilizado para demostrar que el aumento de temperatura en la atmósfera se debe a las emisiones humanas de CO2.
Alrededor de 1980, Parisi hizo descubrimientos sobre los patrones ocultos en materiales complejos desordenados.
"Sus descubrimientos se encuentran entre las contribuciones más importantes a la teoría de los sistemas complejos", señaló el Comité. "Permiten comprender y describir muchos materiales y fenómenos diferentes y aparentemente completamente aleatorios, no solo en la física, sino también en otras áreas muy diferentes como las matemáticas, la biología, la neurociencia y el aprendizaje automático".
"Los galardonados de este año han contribuido a que obtengamos una visión más profunda de las propiedades y la evolución de los sistemas físicos complejos", dijo Thors Hans Hansson, presidente del Comité Nobel de Física.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.