Llegan a Paraguay las vacunas contra la COVID-19 adquiridas a través del mecanismo Covax de la OMS
Este viernes llegaron 36.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca en un vuelo proveniente de Santiago de Chile.

Colombia
El primer lote de vacunas adquirido por Paraguay a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llegó este viernes 19 de marzo al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de la ciudad de Luque a bordo de un avión de la aerolínea Latam Cargo.
“Hoy estamos recibiendo la primera de muchas partidas de vacunas que estaremos recibiendo en los próximos meses. Antes del 31 de marzo estaremos recibiendo 64 mil dosis de vacunas”, dijo el ministro de Salud paraguayo, Julio Borba, durante una rueda de prensa desde el aeropuerto.
En total llegaron 36.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, la cual ha sido defendida por la OMS a pesar de la polémica que ha surgido por su uso en Europa.
“Varios países más han suspendido el uso de vacunas de AstraZeneca como medida de precaución, luego de informes de coágulos de sangre en personas que habían recibido las dosis de la vacuna producidas en Europa. Esto no significa necesariamente que estos eventos estén relacionados con la vacunación, pero es una práctica de rutina investigarlos y esto muestra que el sistema de monitoreo funciona y que existen controles efectivos”, dijo a comienzos de esta semana el director general de la OMS, Tedros Gebreyesus.
Ver también: Crisis política y protestas en Paraguay: ¿el resultado de un mal manejo de la pandemia?
El pasado 16 de marzo el canciller de Paraguay, Euclides Acevedo, aseguró que el presidente Mario Abdo Benítez criticó la “desconsideración” del mecanismo Covax para entregar a tiempo las vacunas contra el coronavirus a su país: “Ya tenían que haber llegado (las vacunas) el viernes pasado. No podemos seguir así. La semana pasada debían llegar las dosis”
Luis Roberto Escoto, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la OMS en Paraguay, quien también estuvo en el momento en que llegaron las vacunas, explicó que la demora en el envío de las dosis por parte de Covax se debió a que “estamos muy dependientes de la capacidad de producción de los laboratorios y las complejidades de logística. Esta es la campaña de vacunación más grande en la historia de la humanidad”.