Mundo

Llegó a Chile el décimo lote de vacunas de Pfizer y BioNTech contra el coronavirus

La llegada de las nuevas dosis impulsará la etapa de vacunación de personas menores de 60 años que inicia este miércoles.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 24.03.2021 - Actualızacıón : 25.03.2021
Llegó a Chile el décimo lote de vacunas de Pfizer y BioNTech contra el coronavirus ÑUÑOA, CHILE - 24 DE MARZO DE 2021: Un profesional de la salud le aplica la vacuna contra la COVID-19 a la primera persona menor de 60 años y sin comorbilidades el 24 de marzo de 2021. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: Ministerio de Salud de Chile - HANDOUT AGENCIA ANADOLU)

BOGOTÁ, Colombia

En la madrugada del miércoles 24 de marzo aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, de Santiago de Chile, 187.200 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech para luchar contra la pandemia del coronavirus.

Este se convirtió en el décimo lote que las empresas farmacéuticas envían a Chile, en los que ha llegado un total de 1.284.075 dosis de la vacuna de Pfizer.

Las nuevas dosis le permitirán al Gobierno continuar con el exitoso calendario de su plan de vacunación: hasta ahora el 20% de su población ya ha recibido las dos dosis de la vacuna y otro 20% ha recibido por lo menos una.

Precisamente, este miércoles inició la vacunación de personas menores de 60 años y sin comorbilidades. “Hoy comenzamos un hito muy importante, que es el inicio de la vacunación para población sana”, dijo en una rueda de prensa la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

“El inicio de vacunación a población sana es una muy buena noticia. Como lo adelantó la subsecretaria Daza, se sumarán al proceso de vacunación periodistas de medios de comunicación”, explicó el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio Avaria, antes de que se vacunara a la primera persona sin comorbilidades de 59 años.

Ver también: Argentina, Brasil, Chile y México están entre los 20 países que tienen el 90 por ciento de las vacunas anti-COVID-19

Aunque el ritmo de vacunación en Chile ha sido puesto como un caso de éxito a nivel internacional, los expertos y los medios de comunicación han tratado de analizar por qué los casos de contagio han subido vertiginosamente en las últimas semanas hasta alcanzar un pico nunca antes visto en el país.

La respuesta es que los nuevos contagios se están dando entre personas más jóvenes que aún no han sido vacunadas, sumado a la relajación de las medidas para reactivar la economía, entre las que se encuentran los permisos de vacaciones y la apertura de colegios y centros comerciales.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.