Libia acusa a la contratista Wagner de usar armas químicas
Según la cadena Euronews, los mercenarios la compañía tenían experiencia de campo en Ucrania.

TRÍPOLI, Libia
El contratista militar privado ruso Wagner fue acusado este miércoles por el ministro del interior de Libia, Fathi Bashagha, de llevar a cabo un ataque químico en Libia contra las fuerzas del Gobierno del Acuerdo Nacional libio (GNA) reconocido por la ONU.
Los mercenarios de Wagner habrían usado agentes químicos contra las fuerzas del GNA en el área de Salah al-Din al sur de Trípoli, la capital del país, según afirmó Bashagha a la prensa local durante un comunicado.
Bashagha agregó además que Túnez y Argelia también están brindando apoyo al país en temas de seguridad.
Grupo Wagner
El Grupo Wagner de Rusia es uno de los grupos más controvertidos de mercenarios en el mundo. Es propiedad de Yevgeny Prigozhin, un hombre de negocios con estrechos vínculos con el presidente ruso Vladimir Putin.
Según reportes de Bloomberg, el Grupo Wagner ha enviado más de 1,000 mercenarios a Libia, trayendo aviones de guerra rusos tipo Sukhoi-22 que se ven en los cielos libios además de pilotos rusos que llevaron a cabo actividades de entrenamiento para las tropas de Jalifa Haftar, el comandante golpista del este de Libia.
Según la cadena Euronews, los mercenarios de Wagner que previamente tenían experiencia de campo en Ucrania ahora están luchando en la primera línea en Libia.
El 11 de enero, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que más de 2.000 mercenarios de Wagner luchaban actualmente en Libia.
El presidente Vladimir Putin, al que se le preguntó sobre la participación de Rusia en el conflicto libio, respondió que no había militares rusos en Libia que actuaran en nombre del estado ruso o recibieran pagos de Rusia.
Lea también: Rusia se prepara para enviar mercenarios sirios a Libia junto al general Haftar
Según Bashagha, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) representan una amenaza para la seguridad nacional de Libia y agregó que el país árabe quiere continuar con la guerra en ese país.
Desde el derrocamiento del difunto gobernante Muammar Gaddafi en 2011, han surgido dos facciones de poder en Libia: las de Haftar en el este de Libia, con el apoyo de Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, y el GNA en Trípoli, que goza del reconocimiento internacional y de la ONU.
Los esfuerzos internacionales para alcanzar un alto al fuego se han visto obstaculizados por el lado de Haftar, que viola el proceso en repetidas ocasiones. El gobierno de Trípoli lanzó la Operación Tormenta de Paz el 25 de marzo para contrarrestar los ataques de Haftar en la capital libia.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.