Mundo

Rusia se prepara para enviar mercenarios sirios a Libia junto al general Haftar

Los combatientes recibirán adiestramiento en los campamentos de Rusia en Siria antes de ser enviados a Libia y recibirán un sueldo mensual de aproximadamente USD 1.000.

Mohamad Misto, Adham Kako  | 14.04.2020 - Actualızacıón : 15.04.2020
Rusia se prepara para enviar mercenarios sirios a Libia junto al general Haftar El cuatro de abril del año pasado, Jalifa Haftar lanzó una ofensiva para capturar la ciudad de Trípoli del control del Gobierno del Acuerdo Nacional (GNA), reconocido por la ONU y la comunidad internacional, pero hasta ahora no han logrado avanzar más allá de las afueras de la capital. (Ammar Al Ali - Agencia Anadolu)

Ankara

Rusia llegó a un acuerdo con exrebeldes sirios para luchar en las filas del comandante del Ejército Nacional Libio (LNA), el general rebelde Jalifa Haftar, según fuentes sirias locales.

Abu Jafar Mamtana, excomandante del grupo rebelde Liwa al-Nukhba, quién firmó un acuerdo de reconciliación con el régimen sirio bajo la mediación de Rusia en 2018, llegó a un acuerdo con el Kremlin y el régimen para enviar a Libia, junto a Haftar, entre 300 y 400 mercenarios.

Según el acuerdo, estos mercenarios recibirán adiestramiento en los campamentos de Rusia en Siria antes de ser enviados a Libia y recibirán un sueldo mensual de aproximadamente USD 1.000.

Mamtana fue el comandante del grupo Frente Sirio al-Zuwwar, antes de formar Liwa al-Nukhba en 2017 con el apoyo de Israel en la provincia siria de Quneitra, en la frontera con Israel.

La reconciliación entre los rebeldes y el régimen

Turquía, Rusia e Irán celebraron reuniones en la ciudad de Astaná, en Kazajistán en 2017 y anunciaron que Idlib y las ciudades vecinas, la región de Guta Oriental, Damasco y las ciudades de Daraa y Quneitra, serían zonas de desescalamiento.

El desplazamiento forzado comenzó el 14 de marzo de 2018 y duró hasta el 10 de mayo, cuando fueron reubicados decenas de miles de sirios provenientes de Guta Oriental.

Casi 74.000 personas fueron desplazadas a la fuerza hacia zonas de control de la oposición en las provincias de Alepo e Idlib.

La guerra civil en Libia

El cuatro de abril del año pasado, Jalifa Haftar lanzó una ofensiva para capturar la ciudad de Trípoli del control del Gobierno del Acuerdo Nacional (GNA), reconocido por la ONU y la comunidad internacional, pero hasta ahora no han logrado avanzar más allá de las afueras de la capital.

Sin embargo, el 12 de diciembre, Haftar anunció que había ordenado a sus militantes lanzar una "batalla decisiva" para capturar la capital.

Por su parte, el GNA lanzó la operación Burkan al Ghadab (Volcán de Furia) para responder a la agresión.

El 12 de enero, las partes en conflicto anunciaron un alto al fuego en respuesta a un llamado conjunto de Turquía y Rusia.

Pero las conversaciones para un alto al fuego permanente, que se desarrollaron en Rusia el 14 de enero, no fueron concluyentes debido a que Haftar abandonó Moscú sin firmar un acuerdo.

El GNA ha estado bajo los ataques de las fuerzas de Haftar desde el pasado abril, dejando más de 1,000 personas muertas hasta la fecha.

*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın