Mundo

Las manifestaciones continúan a pesar de la letal represión en Myanmar

El miércoles fue el día más sangriento desde el golpe de Estado del pasado 1 de febrero con al menos 38 personas asesinadas en unas protestas contra la junta militar.

Kyaw Ye Lynn  | 04.03.2021 - Actualızacıón : 05.03.2021
Las manifestaciones continúan a pesar de la letal represión en Myanmar Manifestaciones en Myanmar. (Archivo - Agencia Anadolu)

Rangún

Los manifestantes que protestan contra el golpe de Estado continuaron reuniéndose en varias ciudades de Myanmar, este jueves, en medio del miedo luego de la mortal represión del miércoles que dejó al menos 38 personas asesinadas.

El miércoles fue el día más sangriento desde el golpe de Estado del pasado 1 de febrero, debido a que las fuerzas de seguridad de la junta militar abrieron fuego contra los manifestantes en varias áreas.

Los ciudadanos, cautelosos de una mayor agresión por parte de las fuerzas de seguridad, fueron vistos adoptando un enfoque diferente el jueves, reuniéndose en vecindarios y no en los principales sitios de protesta.

En Rangún, la ciudad más grande del país, las principales carreteras y calles fueron bloqueadas con barricadas improvisadas y sacos de arena para mantener a raya a las fuerzas de seguridad.

“Sería un campo de batalla si estuviéramos juntos en grandes multitudes. En cambio, nos estamos reuniendo en nuestras propias áreas; esto significa que la junta (militar) tendrá que desplegar tropas en toda la ciudad”, declaró un manifestante en el municipio de Ahlone.

También se están llevando a cabo manifestaciones en otras partes del país, incluidas Mandalay y Monywa, donde varias personas murieron durante la mortal represión del miércoles.

Más de 100.000 personas participaron en las manifestaciones del miércoles, según el medio de comunicación local Monywa Gazette.

En el área de Okalapa, norte de Rangún, se vivieron los momentos más sangrientos de la jornada. En la zona fallecieron al menos 22 personas a manos de las fuerzas de seguridad.

Khin Zaw Win, director del centro de estudios Tamadipa Institute, indicó que las tropas "actuaron como si estuvieran en un campo de batalla" mientras se enfrentaban a los manifestantes en Rangún.

“El personal de Policía y los soldados no siguieron ningún procedimiento operativo estándar. Le dispararon a la gente indiscriminadamente. En algún momento, incluso irrumpieron y saquearon tiendas y casas”, manifestó Win a la Agencia Anadolu por teléfono.

Según los informes, cientos de personas fueron arrestadas en Rangún, incluidos cuatro trabajadores de rescate voluntarios que estaban ayudando a los manifestantes heridos en el norte de Okalapa.

Ver también: Al menos 37 personas han muerto durante nuevas manifestaciones en Myanmar

Las manifestaciones en la nación del sudeste asiático iniciaron luego de que el Ejército birmano arrestara a varios líderes políticos, incluyendo la líder de facto del país, Aung San Suu Kyi, y el presidente birmano, Win Myint, todos integrantes del partido gobernante, la Liga Nacional para la Democracia (NLD, por sus siglas en inglés).

El Ejército aseguró que no permanecerá en el poder por mucho tiempo y reiteró que el golpe se dio tras un fraude electoral cometido en las pasadas elecciones parlamentarias de noviembre de 2020, donde el partido de Suu Kyi obtuvo una victoria aplastante.

La acusación ha sido rechazada rotundamente, incluso por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.