La ONU pide "pruebas de vida" de la princesa de Emiratos Árabes Unidos
Varios expertos de la ONU pidieron explicaciones a EAU sobre Sheikha Latifa, quien fue detenida después de tratar de huir de su país.

GINEBRA
Por: Peter Kenny
Expertos de la ONU en derechos humanos pidieron el martes al Gobierno de Emiratos Árabes Unidos que brinde información significativa sobre el destino de la princesa Sheikha Latifa y garantías de su seguridad y bienestar, sin demora.
Sheikha Latifa es la hija del emir de Dubái, Mohammed bin Rashid Al Maktoum, el primer ministro de Emiratos Árabes Unidos y, según los informes, fue secuestrada cuando intentaba huir del país en 2018.
"Se requieren con urgencia pruebas de vida y garantías sobre su bienestar", informó un grupo de relatores especiales, después de que la ONU solicitara información sobre ella.
Los expertos pidieron una verificación independiente de las condiciones de su detención y su liberación inmediata.
"Nos alarma que, tras la publicación en febrero de imágenes en las que Sheikha Latifa denunció haber sido privada de su libertad contra su voluntad, y la posterior solicitud oficial de más información sobre su situación, las autoridades no han proporcionado información concreta", agregaron los expertos.
Los expertos independientes designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU afirmaron estar preocupados por las denuncias de violaciones de derechos humanos contra Sheikha Latifa y la posible amenaza a su vida.
Ver también: El extraño caso de las princesas perdidas de Dubái
"La declaración emitida por las autoridades de los Emiratos 'que simplemente indica que la estaban 'cuidando en casa' no es suficiente en esta etapa", aseveraron los relatores.
La ONU se refirió a la violación del derecho de Sheikha Latifa, como mujer, a vivir una vida libre de discriminación y violencia.
"Su detención continua en régimen de incomunicación puede tener consecuencias físicas y psicológicas nocivas y puede constituir un trato cruel, inhumano o degradante", explicaron los expertos.
Entre el grupo de expertos se encuentra Nils Melzer, relator especial sobre tortura y otros tratos inhumanos; Morris Tidball-Binz, relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales o arbitrarias; y Dubravka Simonovic, relatora especial sobre violencia contra la mujer.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.