La ONU insta a los talibanes a respetar los derechos de las mujeres y las niñas en Afganistán
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo que desde que los talibanes tomaron el poder las mujeres y niñas “experimentan el retroceso más significativo y rápido en el disfrute de sus derechos en décadas”.

Ginebra
Durante su comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Bachelet dijo que las mujeres afganas enfrentan hambre e inseguridad alimentaria, creciente violencia doméstica y acoso, desempleo, ataques y falta de acceso a la educación.
Bachelet señaló que las mujeres y las niñas afganas “experimentan el retroceso más significativo y rápido en el disfrute de sus derechos en décadas” desde que los talibanes tomaron el poder el 15 de agosto del año pasado.
“Su futuro será aún más oscuro a menos que algo cambie rápidamente”, advirtió Bachelet, quien afirmó que “la responsabilidad es de todos nosotros”.
“Las autoridades de facto con las que me reuní durante mi visita en marzo de este año dijeron que cumplirían con sus obligaciones en lo que a los derechos humanos se refiere, en la medida en que sea compatible con la ley islámica, la sharía”, dijo Bachelet.
No obstante, Bachelet lamentó estar presenciando “la progresiva exclusión de mujeres y niñas de la esfera pública y su opresión institucionalizada y sistemática a pesar de estas garantías”.
Bachelet expresó simpatía y solidaridad con todos los afectados por el reciente terremoto y dijo que “esta calamidad agrava la situación ya de por sí desesperada”.
La alta comisionada recordó que los talibanes tienen obligaciones legales en virtud de los tratados internacionales y reiteró su llamado “a las autoridades de facto para que atiendan los llamados urgentes de estas mujeres a sentarse en la mesa y entablar un diálogo significativo” y aseguró que “esto beneficiará a Afganistán en su conjunto”.
También llamó a las autoridades de facto a fijar “una fecha firme para la apertura de las escuelas secundarias para niñas y garanticen una educación de calidad, sin discriminación y con recursos para los docentes”.
Así mismo, instó a la administración interina de los talibanes a eliminar las restricciones a la libertad de movimiento de las mujeres, incluido el requisito de acompañantes masculinos y la obligación de cubrirse la cara, así como permitir trabajar a las mujeres, incluido el trabajo por cuenta propia.
“Finalmente, animo encarecidamente a las autoridades de facto a comprometerse con países predominantemente musulmanes con experiencia en la promoción de los derechos de las mujeres y las niñas, tal como se garantiza en el derecho internacional”, dijo Bachelet.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.