La OMS preocupada por un exponencial aumento de contagios por COVID-19 en Europa
La Organización Mundial de la Salud detalló que los contagios se han extendido por regiones que habían logrado controlar la propagación del virus en los primeros seis meses de 2020.

Colombia
El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, afirmó este jueves que después de tres semanas consecutivas de aumentos en el número de contagios de coronavirus (COVID-19), el número de casos en Europa Central, los Balcanes y los países bálticos se encuentra entre los más altos del mundo.
"La situación actual más aguda se registra en regiones que lograron controlar la enfermedad en los primeros seis meses de 2020", señaló Kluge en una conferencia de prensa en línea.
"Es en Europa Central, los Balcanes y los estados bálticos donde la incidencia de casos, las hospitalizaciones y las muertes se encuentran ahora entre las más altas del mundo", afirmó el funcionario.
Kluge señaló que la incidencia de casos ha seguido aumentando y se está viendo un incremento en Europa del este, luego de que reportaran más de 1,2 millones de nuevos contagios en Europa la semana pasada.
Las muertes por el virus en Europa superaron las 900.000 la semana pasada, según indicó el funcionario.
Ver también: La Organización Mundial de la Salud defiende el uso de la vacuna de AstraZeneca
Kluge señaló que cada semana más de 20.000 personas en la región paneuropea de 53 países están perdiendo la vida a causa del COVID-19.
"El número de personas que mueren por COVID-19 en Europa es más alto ahora que en esta época el año pasado, lo que refleja la presencia generalizada del virus", resaltó Kluge.
Unos 48 de los 53 países y territorios europeos han reportado la presencia de la variante B.1.1.7, detectada por primera vez en el Reino Unido, que gradualmente se está volviendo en la cepa predominante en la región.
'Se debe continuar con el uso de la vacuna de AstraZeneca'
Respecto a la decisión de algunos países europeos de suspender temporalmente el uso de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, el funcionario de la OMS instó a las personas a continuar tomando la vacuna ya que "los beneficios superan ampliamente sus riesgos".
"En las campañas de vacunación, es de rutina señalar posibles eventos adversos. Esto no significa necesariamente que estos estén relacionados con la vacunación", afirmó Kluge y agregó que la tromboembolia venosa, o coágulos de sangre en las venas, es la "tercera enfermedad cardiovascular más común en el mundo".
"Hasta la fecha, no sabemos si algunas o todas las condiciones han sido causadas por la vacuna o por otros factores (…) en este punto, sin embargo, los beneficios de la vacuna de AstraZeneca superan ampliamente sus riesgos, y su uso debería continuar salvando vidas", afirmó Kluge.
El director regional de la OMS dijo que Europa aún no ha visto el impacto generalizado y los beneficios de las vacunas, pero que pronto lo hará.
Para este jueves, 46 países de la región han administrado más de 107 millones de vacunas y el 3% de la población en 45 países había recibido las dos dosis.
Los datos de 23 países indican que el 51% de los trabajadores de la salud han recibido al menos una dosis de la vacuna.
Según el funcionario, 27 países europeos se encuentran actualmente en un confinamiento nacional parcial o total y 21 están flexibilizando gradualmente las medidas de restricción para contener la pandemia.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.