La NASA confirma la presencia de agua en la superficie de la Luna
Para la NASA el descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cómo se crea el agua y cómo puede persistir en las duras condiciones sin aire de la superficie lunar iluminada por el Sol.

WASHINGTON
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) anunció el lunes que ha confirmado la presencia de agua en la superficie de la Luna, lo que marca un descubrimiento histórico en medio de los planes de EEUU de enviar una tripulación tripulada a Marte.
El descubrimiento fue realizado por SOFIA (Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja) que funciona en conjunto con el Centro Aeroespacial Alemán. El observatorio volador descubrió una pequeña cantidad de agua en el cráter Clavius, que es uno de los cráteres más grandes vistos desde la Tierra.
“Teníamos indicios de que H2O, la forma familiar del agua que conocemos, podría estar presente en el lado de la Luna iluminado por el Sol. Ahora sabemos que está ahí. Este descubrimiento desafía nuestra comprensión de la superficie lunar y plantea preguntas intrigantes sobre recursos relevantes para la exploración del espacio profundo", declaró Paul Hertz, director de la División de Astrofísica en la Dirección de Misiones Científicas en la Sede de la NASA en Washington, en el portal de la NASA.
Para Hertz este descubrimiento revela que el agua podría estar distribuida a través de la superficie lunar y que no se limita a los lugares fríos y sombreados cerca de los polos lunares donde previamente habían descubierto agua helada.
"Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cómo se crea el agua y cómo puede persistir en las duras condiciones sin aire de la superficie lunar iluminada por el Sol", manifestó el experto.
La NASA indicó que no está claro si el agua recientemente descubierta puede usarse como recurso, pero señaló que el programa Artemis, su misión tripulada planificada a Marte, espera aprender rápidamente todo lo que hay allí "antes de enviar a la primera mujer y al siguiente hombre a la superficie lunar en 2024 y establecer allí una presencia humana sostenible para finales de la década".
Ver también: Japón busca producir combustible del hielo lunar
La NASA planea usar SOFIA para escanear porciones adicionales de la Luna iluminadas por el Sol para "aprender más sobre cómo se produce, almacena y mueve el agua a través de la Luna".
"Los datos se sumarán al trabajo de futuras misiones a la Luna, como el vehículo explorador polar de exploración de volátiles (VIPER, por sus siglas en inglés) de la NASA, para crear los primeros mapas de recursos hídricos de la Luna para la futura exploración espacial humana", destacó la NASA.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.