Política, Mundo

La Agencia Anadolu visitó la antigua embajada de EEUU que se convirtió en un museo 'antinorteamericano' en Teherán

El 4 de noviembre de 1979, en medio de la revolución iraní del Ayatola Jomeini, un gran número de estudiantes irrumpió en el edificio diplomático y por varios días tomó como rehenes a al menos 60 de sus empleados.

Muhammet Kursun  | 05.11.2021 - Actualızacıón : 08.11.2021
La Agencia Anadolu visitó la antigua embajada de EEUU que se convirtió en un museo 'antinorteamericano' en Teherán Imágenes del Museo guarida del espionaje de EEUU, antes conocida como embajada de Estados Unidos en Teherán, Irán, el 4 de noviembre de 2021. ( Fatemeh Bahrami - Agencia Anadolu )

Irán

La Agencia Anadolu visitó este jueves 4 de noviembre la antigua embajada de Estados Unidos en Teherán, donde estudiantes iraníes tomaron como rehenes a sus los empleados en 1979, durante la revolución del Ayatola Ruhollah Musavi Jomeini.

Ahora es un museo que atrae tanto a turistas locales como extranjeros.

Ver también: Rusia expresa su preocupación por 'intenciones' de EEUU de desplegar misiles en Europa y Asia-Pacífico

El 4 de noviembre de 1979, un gran número de estudiantes iraníes irrumpieron en el edificio de la Embajada de Estados Unidos y retuvieron a al menos 60 personas, en su mayoría diplomáticos.

Los rehenes fueron liberados el 21 de enero de 1981, 444 días después del comienzo de la crisis. Durante este período, los dos países se convirtieron en enemigos y, a lo largo de los años, las tensiones entre ambos solo han escalado, hasta el punto de que EEUU en el 2018 se retirara de un acuerdo nuclear con Europa y el país persa, bajo el mandato de Donald Trump.

El edificio de la Embajada se encuentra dentro de un vasto recinto en el centro de Teherán y fue entregado posteriormente al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

Las cámaras de la Agencia Anadolu captaron los rastros de la ocupación dentro del edificio de la sede diplomática, cuyas paredes están llenas de consignas contra Estados Unidos.

El edificio principal, que cubre un área de 50.000 metros cuadrados en total, fue convertido en museo en 2016. Permaneció cerrado durante más de un año debido a trabajos de reparación y restauración.

Ver también: Irán aún espera que EEUU se disculpe e indemnice por el derribo de un avión en el Golfo Pérsico en 1988

Los visitantes pueden recorrer el edificio principal de servicios donde se encontraba la sala del embajador previo a los días del asedio.

Las áreas de trabajo de los diplomáticos, la sala de archivos, las secciones de comunicación, cifrado y descifrado también permanecen allí. Sin embargo, la Guardia Revolucionaria sigue utilizando otras partes del edificio para sus labores.

Una de las salas incluye una caja de cristal en la que los altos diplomáticos podían mantener conversaciones ultrasecretas, sin temor a ser escuchados.

Este jueves, miles de iraníes salieron a las calles de la capital con carteles coreando lemas antiestadounidenses y antiisraelíes. Los manifestantes, en su mayoría estudiantes universitarios, recordaron lo que en Irán se conoce como el "día nacional de lucha contra la arrogancia global".

Los estudiantes iraníes se apoderaron del extenso complejo para protestar contra la decisión de la administración estadounidense de dar la bienvenida al depuesto monarca iraní Mohammad Reza Pahlavi.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.