Líder opositor ruso publica su primera foto en Alemania tras supuesto envenenamiento
Con un irónico mensaje y acompañado por sus familiares Alexey Navalny presentó una imagen en sus redes sociales desde una clínica en Berlín donde fue tratado por envenenamiento.

Moskova
El líder de la oposición rusa Alexey Navalny publicó su primera foto luego de haber sido víctima de un supuesto envenenamiento.
La foto, publicada en su cuenta de Instagram, mostró a Navalny visiblemente más débil, sentado en una cama de hospital rodeado de familiares en un centro médico alemán, donde ha estado bajo tratamiento durante más de tres semanas.
Ver también: Putin y Macron discuten el supuesto envenenamiento de Navalny
“Hola, soy Navalny. Todavía no puedo hacer mucho, pero ayer pude respirar todo el día por mi cuenta. Totalmente solo. No usé ninguna ayuda externa, ni siquiera la válvula más simple en mi garganta. Realmente me gustó. Un proceso asombroso, subestimado por muchos. Lo recomiendo", señalaba el pie de foto.
Navalny, de 44 años, un vociferante crítico del presidente ruso Vladimir Putin, se sintió enfermo el 20 de agosto en un vuelo desde la ciudad siberiana de Tomsk a Moscú.
El avión hizo un aterrizaje de emergencia en Omsk y Navalny fue trasladado de urgencia a un hospital, donde pasó dos días antes de ser trasladado a Berlín para recibir tratamiento.
Luego de realizarle varios análisis clínicos, las autoridades de Alemania hallaron evidencia "inequívoca" de que se utilizó "un agente químico nervioso del grupo Novichok", el mismo que fue usado en el envenenamiento del exespía soviético Sergei Skripal, y de su hija, Yulia, en Salisbury, en 2018.
El 2 de septiembre, Steffen Seibert, portavoz de la canciller alemana Angela Merkel, aseguró que Berlín notificaría a la UE y la OTAN, así como a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW, por sus siglas en inglés), sobre el hallazgo del agente nervioso.
Las autoridades rusas han negado cualquier participación en el presunto caso de envenenamiento, diciendo que no se desarrollan ni producen armas químicas en el país desde que se destruyó la última ronda química en 2017, que fue verificada y certificada por la OPCW.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.