Kenia confirma que ningún rinoceronte fue cazado furtivamente en 2020
La caza furtiva de estos mamíferos se redujo de 59 casos en 2013 a ninguno el año pasado, de acuerdo con el Servicio de Vida Silvestre de ese país africano.

Kenia
El Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS) aseguró que no se cazó ningún rinoceronte en la nación de África Oriental en el año 2020, un hecho que no se había presenciado en el país desde 1999.
Según las últimas estadísticas de caza furtiva de KWS, esta actividad ha sido históricamente baja desde el inicio de la COVID-19, ya que hubo prohibiciones de viaje en muchos países africanos.
En un comunicado, el director general de KWS, el brigadier John Waweru, dijo: “Por primera vez en 21 años, KWS informó que no hubo caza furtiva de rinocerontes en el año 2020. La caza furtiva de rinocerontes se ha reducido desde un máximo de 59 casos en 2013, cuando alcanzó el punto máximo de caza furtiva, a cero en 2020. La última vez que se logró esta hazaña fue en 1999".
Waweru atribuyó el logro en la reducción de la caza furtiva de rinocerontes al trabajo con las partes interesadas, la lucha contra la caza furtiva y las operaciones dirigidas por inteligencia.
Ver también:La polución por combustibles fósiles causó más de ocho millones de muertes en el mundo en 2018
KWS dijo que durante el período de la pandemia de COVID-19 hubo un aumento de las amenazas de caza furtiva ya que se cazaron más animales silvestres para usar su carne.
KWS también dijo que hubo un aumento de los casos de conflictos entre humanos y la vida silvestre debido a la creciente demanda de tierras agrícolas y espacio para asentamientos humanos.
Kenia también registró el número más bajo de elefantes cazados furtivamente en 2020, dijo Waweru, y agregó: “La caza furtiva de elefantes también se ha reducido de un máximo de 384 casos en 2012, cuando la caza furtiva estaba en su punto máximo, a un mínimo histórico de 11 en 2020, el más bajo desde que KWS hace los registros".
Según Kenya Wildlife, a finales de 2017 Kenia tenía una población de rinocerontes de 1.258 (745 rinocerontes negros, 510 rinocerontes blancos del sur y 3 rinocerontes blancos del norte). El último rinoceronte blanco del norte macho murió, lo que elevó el número total de blancos del norte en Kenia y en todo el mundo a solo dos.
Unos 500 rinocerontes blancos del norte deambulaban por varios países de África oriental y central, al sur del Sahara, hasta 1970. La caza furtiva redujo la población de la especie a 15 en 1980 y luego a 32 en 2003. Ahora solo quedan dos rinocerontes hembras, ambas nacidas en cautiverio.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.