Kamala Harris viaja a México y Guatemala para tratar la agenda anticorrupción y de control migratorio en Centroamérica
Está previsto que la vicepresidenta de EEUU llegue entre el domingo y el lunes de la próxima semana al país centroamericano, que se reúna con los presidentes de los tres países del Triángulo Norte y México.

WASHINGTON
Estados Unidos continúa enfocando su agenda anticorrupción en Centroamérica. La próxima semana la vicepresidenta Kamala Harris arribará a Guatemala para reunirse con representantes de varios sectores de los tres países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) y México, como parte de las intenciones de la Administración de Joe Biden para combatir las causas y raíces de la migración.
Este es el primer viaje oficial de la vicepresidenta, que lidera el equipo de trabajo de la Casa Blanca y el Departamento de Estado, que está enfocado en el tema migratorio desde Estados Unidos. La visita se da en un momento de tensión especialmente entre los gobiernos de Honduras y de El Salvador, que han sido señalados por serios casos de corrupción y narcotráfico.
El jueves 3 de junio, voceros de la oficina de la vicepresidenta informaron que el tema del combate a la corrupción será el principal durante la visita. Harris también sostendrá encuentros con representantes de organizaciones civiles, de igual forma reuniones en México con autoridades con las que la Administración Biden espera trabajar.
De hecho, la semana pasada la directora de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID), Samantha Power, confirmó que Estados Unidos reorientó los fondos destinados en El Salvador para la Policía, la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia, después de que la Asamblea oficialista destituyera y nombrara de facto a los cinco magistrados de la Corte Suprema y al fiscal general.
Power señaló que la decisión se basa en la preocupación de Estados Unidos de que los fondos no sean distribuidos a los programas sociales y que en lugar, se usen para financiar campañas políticas. Además, afirmó que el organismo está analizando también redireccionar los fondos destinados para los Gobiernos de Guatemala y Honduras.
“Estamos reconstruyendo los programas y los fondos, en estos tres países, hacia los intereses de combatir las raíces de la migración que son el irrespeto al Estado de Derecho, la corrupción y por supuesto, de la inseguridad, que al mismo tiempo están acompañadas por las condiciones económicas. Estas son las causas de por qué la gente sigue dejando sus países”, dijo la directora de USAID.
Ver también: Cancilleres de EEUU y México se reunieron para hablar sobre la migración
Está previsto que la vicepresidenta llegue a Guatemala entre el domingo y el lunes de la próxima semana y que se reúna en ese país con el presidente Alejandro Gianmattei. Después, la vicepresidenta sostendrá reuniones con representantes de organizaciones civiles y en México, Harris se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Varias organizaciones civiles reaccionaron a la intención de la vicepresidenta de reunirse con ellos. Esperan que la vicepresidenta reconozca su preocupación por el irrespeto al Estado de Derecho, la gobernanza, la violencia que está relacionada con el crimen organizado, el medio ambiente y al sistema de justicia, todos de alguna forma causantes de la migración.
“Abrimos diálogo, reconociendo el interés que el Gobierno de Estados Unidos muestra en relación con atender las causas de las migraciones internacionales. Agradecemos el liderazgo de la vicepresidenta Kamala Harris para generar espacios de diálogo, gestión e incidencia con los gobiernos de Centroamérica y México”, dijo Mirtha Colón, presidenta de la Junta Directiva de Alianza Américas.
Las organizaciones que confirmaron la reunión con la vicepresidenta Harris en Guatemala son: Alianza Americas, American Friends Service Committee, Asociación Pop No’j, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), FLACSO Guatemala, Grupo Articulador de la Sociedad Civil en Materia Migratoria para Guatemala, Iniciativa Causas Raíz de la Migración, Presente.org, Plataforma de Migración y Desarrollo y Red Jesuita Con Migrantes (RJM).
El consejero de la oficina de la vicepresidenta, Symons Sanders, dijo esta semana que la meta de la visita es profundizar y estrechar relaciones con los socios y aliados de Estados Unidos, en el combate a las causas de la migración. Según el consejero, entre los encuentros se contempla también reuniones con empresarios del sector privado para tratar el tema de seguridad económica.
De acuerdo a los datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) entre marzo y abril de este año, 170 mil personas fueron detenidas en la frontera sur del país; alrededor de 50 mil personas de este grupo solicitó asilo. Las autoridades confirmaron que hasta la fecha Migración estudia 1.3 millones de casos de solicitudes de asilo.
Por ahora, las relaciones entre Estados Unidos, El Salvador y Honduras, se mantienen tensas, especialmente después de que una corte de Nueva York sentenciara de por vida por delitos relacionados al tráfico de drogas a Juan Antonio Hernández, hermano del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.
Pero, además, días después de la sentencia, el Departamento de Justicia informó que hay una investigación activa en contra del presidente hondureño, por presuntos vínculos con el narcotráfico y el supuesto financiamiento de su campaña política con dinero producto del tráfico ilegal.
A principios de mayo, la vicepresidenta Harris dijo que Estados Unidos debía responder a la crisis política provocada en El Salvador, tras la destitución de los jueces por los diputados oficialistas. Las críticas y la preocupación en Washington señalan que la consolidación del poder que está llevando a cabo el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, representan una amenaza a la democracia de la región.
Harris entonces respondió que “la independencia judicial es crítica en una democracia saludable y en una economía fuerte. En este frente y en cualquier otro frente tenemos que responder”.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.