Joven palestina acuerda pasar ocho meses en una prisión israelí
Ahed Tamimi tuvo que llegar a un acuerdo con la fiscalía para evitar una condena de hasta 10 años por agredir a dos soldados israelíes que dispararon contra su primo.

JERUSALÉN
Ahed Tamimi compareció esta tarde ante la corte militar israelí y llegó a un acuerdo con la fiscalía por el que podría estar ocho meses en prisión. La negociación aún está pendiente de aprobación por parte de la corte, según el diario israelí Haaretz.
Tamimi fue detenida el pasado 17 de diciembre en su domicilio, en la villa de Nabi Saleh, entre Ramala y Nablus, dos días después de que se hiciera viral un video grabado por su madre, en el que se la ve empujando y agrediendo a dos soldados israelíes a las puertas de su casa.
Como condición de la negociación, para evitar una pena de hasta diez años, la joven de 17 años debe declararse culpable de cuatro cargos de agresión, incluida la bofetada a un soldado israelí registrada en video.
Minutos antes de esa agresión, "una tropa de soldados disparó (con una bala recubierta de goma) al primo de Ahed, Mohamad, en la cabeza", reveló a la Agencia Anadolu el padre de la joven, Bassem Tamimi.
Varias organizaciones de derechos humanos han hecho eco del caso y han urgido a las autoridades israelíes su puesta en libertad, entre ellas Amnistía Internacional (AI).
"Como una niña desarmada, Ahed no representó ninguna amenaza durante el altercado con los dos soldados israelíes que estaban fuertemente armados y con ropa de protección. Nada de lo que ha hecho puede justificar su detención continua y las largas y agresivas sesiones de interrogatorio que se ha visto obligada a soportar durante las primeras dos semanas de su detención", aseguró Magdalena Mughrabi, directora adjunta para Medio Oriente y África de Amnistía Internacional.
En ese mismo comunicado, AI asegura que el Ejército israelí procesa cada año "a cientos de niños palestinos en tribunales militares de menores, a menudo después de arrestarlos en incursiones nocturnas y someterlos a malos tratos, que incluyen vendas en los ojos, amenazas, confinamiento en solitario e interrogatorios sin la presencia de sus abogados o familiares".
Otras organizaciones, como Defense for Children Internacional, denunciaron que entre 500 y 700 niños palestinos son procesados en la corte militar israelí cada año, la mayoría acusados de tirar piedras, un cargo que puede ser castigado con una pena de hasta 20 años, dependiendo de la edad del menor. Los informes de la organización también revelan que tres de cada cuatro menores sufren violencia física o psíquica durante el arresto, el traslado o los interrogatorios, en los que no están acompañados por un abogado o familiar y en los que no se les informa sobre su derecho a guardar silencio.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.