Jan Yunis recibe el primer lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria desde mediados de julio
El lanzamiento aéreo de ayuda causó una víctima mortal y heridos luego de que un "error técnico" hiciera que las cajas cayeran sobre las tiendas de campaña de los desplazados, según los testigos.

CIUDAD DE GAZA, Palestina
Un avión realizó este jueves 17 de octubre el primer lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria desde mediados de julio sobre el área de Al Mawasi, al oeste de Jan Yunis en el sur de Gaza, que ha estado sufriendo continuos ataques israelíes durante más de un año.
Los testigos informaron que aviones no identificados lanzaron suministros de socorro con paracaídas sobre la ciudad costera de Al Qarara, al oeste de Jan Yunis.
Sin embargo, un "fallo técnico" hizo que las cajas de ayuda cayeran sobre las tiendas de campaña que albergaban a las personas desplazadas, lo que resultó en víctimas y destrucción, dijeron los testigos.
Una fuente médica dijo a Anadolu que una persona mayor murió y otras resultaron heridas en el incidente.
Israel ha impuesto severas restricciones a la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, particularmente por tierra, al generar escasez de alimentos, medicinas y combustible.
Estas carencias han provocado una hambruna generalizada, que ha acabado con la vida de muchos niños y ancianos.
Los palestinos y las organizaciones internacionales de derechos humanos acusan a Israel de utilizar el hambre como arma en Gaza, lo que constituiría un crimen de guerra.
La ONU ha pedido a Israel que abra los cruces terrestres para permitir la entrada de ayuda humanitaria crítica al territorio antes de que la crisis, que se agrava, se cobre más vidas.
Ver también: La ONU alarmada por los “niveles catastróficos de hambre” que enfrentan los palestinos en la Franja de Gaza
Desde 2006, Israel mantiene un bloqueo sobre Gaza y convirtió la región en lo que muchos describen como la mayor prisión al aire libre del mundo.
Israel ha continuado una brutal ofensiva sobre Gaza tras un ataque transfronterizo del grupo palestino Hamás el 7 de octubre del año pasado, a pesar de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto al fuego inmediato.
Desde entonces han muerto más de 42.400 personas, en su mayoría mujeres y niños, y más de 99.100 han resultado heridas, según las autoridades sanitarias locales.
La ofensiva israelí ha desplazado a casi toda la población de la Franja de Gaza en medio de un bloqueo en curso que ha provocado una grave escasez de alimentos, agua potable y medicinas.
Israel enfrenta un caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia por sus acciones en Gaza.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.“Escolasticidio”: cómo Israel destruye sistemáticamente la educación palestina en Gaza
Tres preguntas sobre el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái en el nuevo orden mundial
¿Por qué Mercosur rechazó la solicitud del presidente de Ucrania de hablar en su cumbre?
Experto dice que Gustavo Petro tendrá grandes retos para cumplir sus propuestas como presidente de Colombia
Los cinco puntos clave del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia
Noticias Relacionadas
