Mundo

El uso del hambre como arma de guerra en Gaza

La hambruna en Gaza es causada clara e intencionadamente por Israel, según pruebas médicas, testimonios de organizaciones humanitarias y declaraciones directas de dirigentes israelíes.

Hilal Elver  | 07.10.2024 - Actualızacıón : 04.11.2024
El uso del hambre como arma de guerra en Gaza (Agencia Anadolu)

*La autora ha sido profesora investigadora en la Universidad de California, Santa Bárbara desde 2002 y es codirectora del Proyecto Global de Cambio Climático, Seguridad Humana y Democracia, así como miembro distinguido del programa Resnick de Derecho y Política Alimentaria de la Facultad de Derecho de la misma universidad. Entre 2014 y 2020, fue relatora especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación. Es miembro del Comité Directivo del Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (HLPE-FSN) desde 2021.

ESTAMBUL

"El trágico efecto del uso de la hambruna como método de guerra contra la población civil de Gaza es agudo, es visible y es ampliamente conocido. Y lo confirman múltiples testigos y víctimas, incluidos médicos locales y extranjeros. Esa hambruna ha causado y sigue causando muertes, desnutrición, deshidratación y un profundo sufrimiento entre la población", dijo el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim A.A. Khan, en una declaración el 20 de mayo de 2024, cuando solicitó órdenes de arresto contra los principales responsables de la situación en Gaza.

Mientras la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza entra en su segundo año, 2,3 millones de habitantes del enclave luchan por sobrevivir. Además del vertiginoso número de muertos y heridos causados ​​por los ataques militares, la gente se muere de hambre por falta de alimentos y los niños mueren de desnutrición. La causa de esta hambruna son los bloqueos impuestos por Israel a los alimentos y otras formas de ayuda humanitaria. Sin embargo, el Comité de Examen de la Hambruna de la ONU no ha reconocido formalmente esta terrible realidad, que está destinada a empeorar mientras no haya un alto al fuego.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, para finales de julio de 2024, el número de muertos alcanzó los 40.000. La revista médica británica Lancet calculó que el verdadero número de muertos, si se calcula el impacto indirecto de la guerra en las perspectivas de vida, podría llegar a más de 186.000, un asombroso 8% de la población de Gaza [1]. Esta cifra de Lancet incluye más de 20.000 personas enterradas bajo los escombros, incluidos 4.000 niños. Además, aproximadamente 21.000 niños están desaparecidos en el caos de la guerra [2]. Esto incluye a 17.000 niños no acompañados, separados o perdidos cuyos padres están detenidos o enterrados en fosas comunes.

Además de las bajas directas de la guerra, los efectos secundarios del conflicto, como la desnutrición, las enfermedades infecciosas y la falta de atención médica, han hecho que la tragedia humana en Gaza sea extremadamente grave [3]. La hambruna es un crimen de guerra si se usa el acceso a alimentos y agua como arma de guerra. Cabe reiterar que la hambruna en Gaza es causada clara e intencionadamente por Israel, según pruebas médicas, testimonios de organizaciones humanitarias y declaraciones directas de los dirigentes israelíes.

Antecedentes de la hambruna en Gaza

La hambruna se define como el tipo más grave de crisis de hambre. Es muy poco frecuente, pero cuando ocurre, significa que hay una escasez extrema de alimentos y varios niños y adultos en una zona determinada mueren de hambre a diario. La hambruna nunca ocurre de la noche a la mañana. Es un proceso que resulta de decisiones políticas y casi siempre es atribuible a la actividad humana. Sin embargo, cada hambruna tiene su propia historia. Los orígenes de la hambruna en Gaza se remontan a 2006, cuando un asesor del primer ministro israelí, Ehud Olmert, explicó: "La idea es poner a los palestinos a dieta, pero no hacerlos morir de hambre" [4]. En 2007, el Gobierno israelí implementó la "dieta" palestina como castigo por la elección de Hamás en 2006. La crisis actual es la culminación de políticas continuas para limitar el acceso a los alimentos en función de las necesidades calóricas mínimas calculadas para la supervivencia. Al comienzo de la actual guerra de Israel contra Gaza, la población había estado sitiada durante 17 años. El 9 de octubre de 2023, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ordenó el cese del acceso a todas las necesidades humanas. Ni alimentos, ni combustible, ni electricidad, ni medicamentos, ni actividades de vacunación, ni acceso a agua potable.

Este castigo colectivo a la población civil de Gaza es una violación directa del artículo 33 de la Cuarta Convención de Ginebra que rige la ocupación beligerante. A medida que los recursos básicos necesarios para sobrevivir se fueron agotando en los meses siguientes, las privaciones humanitarias alcanzaron rápidamente condiciones de hambruna.

Singularidad de la hambruna en Gaza

La hambruna en Gaza es única entre las hambrunas inducidas por conflictos. La situación actual en Gaza es mucho más devastadora que en otros lugares donde se producen hambrunas y desnutrición durante conflictos como Somalia, Afganistán, Yemen y, actualmente, Sudán. En esos países, entre el 40% y el 60% de la población sufre condiciones de hambruna, pero en Gaza la hambruna afecta al 100% de la población [5]. Esto significa que una generación entera, 335.000 niños menores de cinco años, corre el riesgo de sufrir retraso en el crecimiento o emaciación si logra sobrevivir. Estas condiciones afectan negativamente al desarrollo físico y mental de las generaciones futuras.

Según Alex De Waal, un reconocido estudioso de la hambruna, "el ritmo y la escala de la destrucción de objetos indispensables para la supervivencia en Gaza supera cualquier otro caso de hambruna provocada por el hombre en los últimos 75 años"[6]. Y añade: "Lo que es diferente en el caso de Gaza es la velocidad y la amplitud de esa destrucción. Nunca hemos visto una población reducida de una situación de estrés agudo a una emergencia extrema a esta escala en cuestión de meses" [7].

Además, Gaza es el primer campo de batalla genocida en el que funcionarios de alto nivel del Gobierno israelí utilizan repetidamente un lenguaje deshumanizador y exterminador al reconocer tácticas obviamente destinadas a inducir una hambruna masiva [8]. Los expertos legales que estudian el crimen de hambre y la responsabilidad penal se sorprendieron, si no se escandalizaron, de que los altos funcionarios israelíes "estén publicitando muy claramente sus intenciones" [9].

La catástrofe de la humanidad

La destrucción masiva de las necesidades básicas contribuye a una catástrofe humanitaria irreversible. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llama a la situación en Gaza "catástrofe de la humanidad, no catástrofe humanitaria", al hacer enfásis que la comunidad internacional no ha cumplido con su responsabilidad de hacer todo lo posible para detener la guerra [10].

Los habitantes de Gaza viven en tiendas de campaña, escuelas parcialmente destruidas o en calles. Ningún lugar está a salvo de los incesantes bombardeos israelíes. Esta destrucción ha agravado las condiciones que amenazan la vida, incluidas las enfermedades infecciosas transmitidas por el agua, que afectan negativamente la salud de los niños y los ancianos. Más recientemente, un brote de polio está amenazando a todos los niños de Gaza, si no se implementa una campaña de vacunación exitosa.

Se está destruyendo todo lo necesario para la vida humana en Gaza, incluidos los sistemas alimentarios; Entre el 80% y el 96% de los activos agrícolas, incluidos los invernaderos y los sistemas de irrigación, han sido dañados o destruidos, y el 81% del sector pesquero de Gaza ha sido destruido de forma permanente. Las instalaciones de gestión de residuos han sido dañadas o destruidas, y se ha cortado o interrumpido el suministro eléctrico [11]. El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) estima que al menos 100.000 metros cúbicos de aguas residuales se vierten diariamente a la tierra o al mar Mediterráneo. El daño deliberado a los recursos naturales y al medio ambiente de Gaza se considera un "delito de ecocidio". Como resultado, el 100% de la población depende de la ayuda alimentaria para sobrevivir y está sujeta a desnutrición aguda, hambre extrema y enfermedades infecciosas.

Los impactos más profundos y prolongados de la desnutrición severa en los niños pequeños, las mujeres embarazadas, los ancianos y las personas que ya están enfermas o tienen afecciones subyacentes pueden hacer que la desnutrición sea letal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef advierten que los niños pequeños no pueden tolerar ni siquiera períodos cortos de desnutrición. Un asesor de alto nivel de Unicef dijo sin rodeos: "Si un niño está desnutrido, en particular si es menor de dos años, no puede alcanzar cognitivamente a otros niños. El consumo de calorías y nutrientes es una parte muy importante en el desarrollo del cerebro de un niño" [12].

Incluso si la guerra termina en un futuro cercano, la destrucción de los sistemas de salud y alimentación de Gaza tendrá graves repercusiones negativas en el desarrollo humano de la población actual y de las generaciones futuras. La situación actual es terrible y sangrienta, por lo que resulta fundamentalmente imposible realizar evaluaciones precisas de los efectos a largo plazo.

No se ha declarado la hambruna en Gaza

Hambruna es un término técnico que se aplica cuando una población experimenta niveles extremos de desnutrición aguda y mortalidad debido a la insuficiencia de suministros y a la inadecuada calidad de los alimentos. Los cálculos más fiables de las estadísticas sobre hambruna se realizan mediante la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), que se lleva a cabo periódicamente con la cooperación de varias organizaciones de la ONU [13]. El CIF clasifica cinco etapas de inseguridad alimentaria, y cada etapa requiere una acción apropiada para abordar sus problemas distintivos: Fase 1: Ninguna/mínima; Fase 2: Estrés; Fase 3: Crisis; Fase 4: Emergencia; y Fase 5: Catástrofe/Hambruna.

La CIF determina que existe hambruna cuando una población está entrando en la etapa 5 (Catástrofe) después de que tres indicadores hayan alcanzado los siguientes umbrales: Hay hambruna cuando al menos el 20% de la población está afectada aproximadamente uno de cada tres niños tiene desnutrición aguda y dos personas mueren por día por cada 10.000 habitantes debido a la inanición total o a la interacción de la desnutrición y la enfermedad. Las tres condiciones de hambruna existían en varias zonas de Gaza desde los primeros 100 días de la guerra. Ahora están en toda Gaza.

Declarar una situación de hambruna no es sólo una decisión técnica, sino también política. Aunque los expertos del Comité de Examen de la Hambruna (CEH) y del CIF realizan y revisan el análisis necesario para clasificar el hambre generalizada y la desnutrición grave como hambruna, solo los funcionarios gubernamentales y de alto nivel de la ONU pueden hacer una declaración formal, que requiere un proceso burocrático complejo. En muchos casos, los países han dudado en pasar por ese proceso. Por lo tanto, la autorización para declarar una hambruna ha sido generalmente tardía, y en muchos casos cuando finalmente se declara la hambruna es demasiado tarde para salvar vidas [14].

A pesar de que las tres condiciones de hambruna han existido en partes de Gaza desde los primeros 100 días de la ofensiva, una declaración de hambruna es incluso más difícil que en otros casos debido a las tácticas calculadas de Israel durante toda la guerra para bloquear y permitir por lotes la ayuda humanitaria. Tel Aviv es muy consciente de que el crimen de la hambruna está ocurriendo en Gaza y una declaración de hambruna proporcionaría pruebas convincentes para justificar la búsqueda de rendición de cuentas.

En el momento de escribir este artículo, todavía no se ha declarado formalmente la hambruna en Gaza [15]. Sin embargo, según el análisis más reciente del CIF del 25 de junio de 2024, el CEH indicó que toda la Franja de Gaza enfrenta un riesgo "plausible" de hambruna en los próximos meses, una evaluación impulsada por nuevas evidencias. Ahora, Gaza está siendo sometida a una dieta de hambruna que ayuda a calcular la durabilidad y la resiliencia de la vida humana sin ningún alimento. Habría sido posible detener una catástrofe humana de tal magnitud si hubiera existido una voluntad política global, solidaridad para proteger a los civiles vulnerables y una convención vinculante que diera a los Estados y a la comunidad internacional mandatos legales claros para prevenir la hambruna.

[1] Counting the Dead in Gaza: Difficult but Essential, Lancet, julio de 2024. Disponible en: http://doi.org/10.1016/50140-6736(24)01169-3 (consultado el 23 de julio de 2024)

[2] https://www.savethechildren.es/notasprensa/gaza-save-children-estima-que-mas-de-20000-ninos-y-ninas-estan-perdidos-desaparecidos

[3] Id. (The Lancet)

[4] https://imeu.org/article/putting-palestinians-on-a-diet-israels-siege-blockade-of-gaza

[5] https://www.fao.org/cfs/cfs-hlpe/insights/news-insights/news-detail/new-issues-paper--conflict-induced-acute-food-crises--potential-policy-responses-in-light-of-current-emergencies/en

[6] https://worldpeacefoundation.org/blog/gazas-famine-warning-in-perspective/

[7] https://www.thenewhumanitarian.org/interview/2024/01/18/israel-icj-gaza-famine-starvation-de-waal

[8] https://stratsea.com/dangers-of-dehumanizing-rhetoric-and-its-impact-on-the-palestinian-people/

[9] https://globalrightscompliance.com/2024/01/08/how-experts-believe-starvation-is-being-utilized-in-gaza/

[10] https://news.un.org/en/story/2023/12/1144547

[11] Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN) y Red Mundial contra las Crisis Alimentarias, 2024.

[12] https://www.telegraph.co.uk/global-health/science-and-disease/children-skeletons-rising-hunger-gaza-famine/#:~:text=In%20the%20dusty%20scrubland%20of,several%20members%20of%20their%20family

[13] Directrices de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) que definen la inseguridad alimentaria aguda (IAA), la inseguridad alimentaria crónica (IAC) y la desnutrición aguda (AMN). Disponible en: https://www.ipcinfo.org/fileadmin/user_upload/ipcinfo/docs/communication_tools/brochures/IPC_Brochure_Understanding_the_IPC_Scales.pdf.

[14] Desde que se desarrolló la CIF en 2004, se ha utilizado para identificar solo dos hambrunas: en Somalia en 2011 y en Sudán del Sur en 2017. En Somalia, más de 100.000 personas murieron antes de que se declarara oficialmente la hambruna. Sin embargo, en Yemen y Etiopía, los analistas del CIF expresaron una gran preocupación por la inseguridad alimentaria relacionada con las guerras civiles, pero no se disponía de suficiente información de los gobiernos para emitir una evaluación formal.

[15] En marzo de 2024, el Comité de Revisión de la Hambruna concluyó que "ahora se proyecta y es inminente" una hambruna en el norte de Gaza para finales de mayo. El 8 de junio, el mismo organismo rechazó esta conclusión y dijo que no es "plausible" que el norte de Gaza haya entrado en un estado de hambruna sobre la base de que tales afirmaciones ignoran o subestiman el valor tanto de las fuentes comerciales de alimentos como de ciertas formas de ayuda humanitaria. Véase: https://www.fdd.org/analysis/2024/06/17/expert-panel-rejects-claims-of-famine-in-northern-gaza

**Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Anadolu.

***Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.