Italia supera el millón de personas vacunadas contra la COVID-19
La campaña de vacunación, que comenzó a finales de diciembre, está dando prioridad a los trabajadores médicos y al personal y los residentes de los hogares de ancianos

Roma
Italia superó el viernes el millón de personas vacunadas contra la COVID-19, convirtiéndose en el país con el mayor número de primeras dosis administradas en la Unión Europea.
Según los últimos datos oficiales, de las casi 1.46 millones de dosis de vacuna distribuidas en Italia, ya se han inyectado alrededor del 66%.
“Italia es el primero en la UE por el número de personas vacunadas. Estos son datos alentadores. Sigamos así, manteniendo la guardia alta", tuiteó el viernes el primer ministro Giuseppe Conte.
La campaña de vacunación, que comenzó a finales de diciembre, está dando prioridad a los trabajadores médicos y al personal y los residentes de los hogares de ancianos. Luego, apuntará a los mayores de 80 años. Las autoridades sanitarias locales esperan poder cubrir a toda la población para el Otoño.
Ver también: Europa busca acelerar el proceso de vacunación contra la COVID-19
A pesar de la aceleración en la distribución de las vacunas, Italia todavía está luchando por mantener bajo control el resurgimiento del brote.
El viernes, el país informó 477 nuevas muertes relacionadas con el coronavirus, frente a las 522 del día anterior.
El Ministerio de Salud también informó de 16.146 nuevas infecciones diarias, frente a las 17.246 del día anterior.
El primer ministro firmó un nuevo decreto de emergencia que extendió hasta principios de marzo y en algunas áreas endureció las medidas anti-COVID-19 en un intento por revertir la reciente aceleración en la tasa de infección.
A partir del domingo, tres cuartas partes del territorio italiano se clasificarán como zonas “naranjas” de riesgo medio o zonas “rojas” de alto riesgo.
En medio de la emergencia sanitaria, el Gobierno de Conte también tiene que resolver una crisis política: el primer ministro debe enfrentar dos votos de confianza clave en el Parlamento la semana que viene que determinarán su continuidad.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.