Mundo

Israel rechaza la solicitud de compra de respiradores de Reino Unido y España

Entre las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus están España con 19.130 y Reino Unido con 12.868, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.

Mustafa Deveci  | 16.04.2020 - Actualızacıón : 16.04.2020
Israel rechaza la solicitud de compra de respiradores de Reino Unido y España Imagen de archivo. (Abdel Ra'ouf Daoud Arnaout - Agencia Anadolu)

JERUSALÉN

Israel rechazó la solicitud de compra de respiradores de Reino Unido y España en medio de la pandemia de coronavirus, informó este miércoles el Canal 13 israelí.

De acuerdo con el canal de televisión, la petición de varias compañías de Reino Unido, uno de los países más afectados por la pandemia, fue rechazada debido a que la exportación de este elemento médico está prohibida en el marco de la lucha contra la COVID-19.

En este contexto, el ministro de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab, dijo que habló por teléfono la semana pasada con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y le pidió privilegios para su país.

Netanyahu rechazó la petición de Raab, al afirmar que Israel también necesita respiradores.

El canal señaló también que antes de la prohibición de exportaciones, España ordenó 30 respiradores a Israel, pero estos dispositivos nunca fueron enviados.

Ante este hecho, la ministra de Relaciones Exteriores española, Arancha González Laya, llamó el domingo pasado a su homólogo israelí, Yisrael Katz, y le dijo que los dispositivos en cuestión fueron ordenados antes de la prohibición impuesta por la administración de Tel Aviv.

González Laya le solicitó a Katz durante la llamada que los 30 respiradores fueran enviados, pero Israel no ha respondido a esta solicitud hasta el momento.

El Canal 13 señaló que el primer ministro y el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí negaron estas afirmaciones y se abstuvieron de comentar.

Entre las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus están España con 19.130 y Reino Unido con 12.868, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. La COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 2 millones de casos que han sido confirmados, más de 525 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 138 mil.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.