Mundo

Israel admite haber atacado el Hospital al Shifa pero guarda silencio sobre las víctimas palestinas

De repente llegamos al lugar al que Hamás había regresado y... lo utilizamos para volver a la experiencia de gobernar en el norte de la Franja de Gaza", asegura el jefe del Ejército israelí, Herzi Halevi.

Zain Khalil  | 21.03.2024 - Actualızacıón : 22.03.2024
Israel admite haber atacado el Hospital al Shifa pero guarda silencio sobre las víctimas palestinas Archivo. (Agencia Anadolu)

JERUSALÉN

El jefe de Estado Mayor del Ejército de Israel, Herzi Halevi, admitió este miércoles 20 de marzo que la operación israelí en el Complejo Médico Al Shifa de la ciudad de Gaza tenía como objetivo "presionar" a Hamás durante las negociaciones en curso en Catar para llegar a un acuerdo de intercambio de prisioneros.

Halevi dio una declaración televisada por la noche durante una reunión de evaluación de la situación con oficiales militares desde el interior del complejo médico.

Anteriormente, decenas de palestinos murieron y resultaron heridos en un intenso bombardeo del Ejército israelí cerca del complejo, ubicado en el oeste de la ciudad de Gaza, mientras rompían su ayuno en el décimo día del mes sagrado musulmán del Ramadán.

El bombardeo de artillería provocó incendios generalizados en las zonas, lo que mató e hirió a decenas de palestinos, incluidos mujeres y niños, y obligó a cientos a huir a barrios del este de la ciudad de Gaza, como Tuffah, Zeitoun, Shejaiya y Sabra, informó un corresponsal de Anadolu.

Sin embargo, en su declaración, el jefe del Ejército israelí no entró en detalles sobre los asesinatos y heridas de palestinos.

"Hasta ahora, los resultados son buenos, pero mira, estamos apuntando a altos funcionarios de Hamás: Marwan Issa (un líder de Hamás que según Israel fue asesinado en un ataque aéreo en medio de la Franja de Gaza) y arrestando a altos funcionarios. Esto es muy importante para presionar a Hamás, y también muy importante para presionar en las negociaciones", afirmó Halevi.

"Estamos aquí (en el Hospital Al-Shifa) para dos cosas: causar un daño grave a Hamás y desmantelarlo, matar a sus líderes militares y atacar a sus líderes y activistas sobre el terreno. También estamos aquí para presionar (a Hamás) en las negociaciones", agregó.

Las negociaciones entre Israel y Hamas para alcanzar un alto al fuego y un acuerdo de intercambio de prisioneros continúan en Doha, a través de la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, en medio de los devastadores ataques de Israel contra Gaza que iniciaron hace seis meses.

"Vinimos aquí para arrestar a muchos activistas, especialmente a altos funcionarios, y matar a quienes luchan. Preferimos detenidos; son activos importantes en las investigaciones y matamos a quienes luchan", aseguró el ministro israelí.

"Hablamos sobre el tema del ataque repentino y quizás este sea el mejor ejemplo hasta ahora. De repente llegamos al lugar al que Hamás había regresado y lo convertimos en un centro de actividad, liderazgo y control, y lo utilizamos para volver a la experiencia de gobernar en el norte de la Franja de Gaza", aseguró.

Hasta las 19:00 GMT, Hamás no había comentado sobre las declaraciones de Halevi.

Desde este lunes por la mañana, Israel ha seguido atacando el complejo médico, a pesar de la presencia de miles de pacientes, heridos y desplazados en su interior.

Esta es la segunda vez que las fuerzas israelíes asaltan el complejo desde el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023. Lo atacaron el 16 de noviembre del año pasado después de sitiarlo durante una semana y luego se retiraron después de ocho días, destruyendo su patios, partes de sus edificios y equipos médicos, así como el generador de energía.

Ver también: Académico dice que con el Gobierno 'más extremista' de Israel, no hay nada más que guerra por delante

Israel comenzó su ofensiva contra Gaza el pasado 7 de octubre, después de una incursión transfronteriza de Hamás que, según Tel Aviv, causó la muerte de 1.163 personas.

Desde entonces, cerca de 32.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, han muerto en Gaza y más de 74.000 han resultado heridos en medio de una destrucción masiva y escasez de artículos de primera necesidad.

Israel también impuso un bloqueo paralizante al enclave palestino, dejando a sus casi 2,3 millones de habitantes, en particular a los residentes del norte de Gaza, al borde de la hambruna.

La guerra israelí ha desplazado el 85% de la población de Gaza, mientras que el 60% de la infraestructura del enclave ha sido dañada o destruida, según la ONU.

Israel es acusado de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, que en un fallo provisional de enero ordenó a Tel Aviv detener los actos genocidas y tomar medidas para garantizar que se proporcione asistencia humanitaria a los civiles en Gaza.

Sin embargo, las hostilidades han continuado sin cesar y las entregas de ayuda siguen siendo extremadamente insuficientes para hacer frente a la catástrofe humanitaria.

*Rania Abu Shamala y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.