Israelíes llevan a cabo huelga nacional para exigir un acuerdo de intercambio de prisioneros con Hamás
Los vuelos del Aeropuerto Internacional Ben-Gurión fueron suspendidos durante dos horas este lunes por la mañana.

ESTAMBUL
Una huelga nacional se llevó a cabo en Israel este lunes 2 de septiembre para presionar al primer ministro Benjamín Netanyahu para que alcance un alto al fuego inmediato y un acuerdo de intercambio de prisioneros con el grupo palestino Hamás.
La Organización General de Trabajadores, Histadrut, llamó a la huelga para amplificar la protesta pública para la liberación de los prisioneros israelíes retenidos en Gaza.
El canal de radiodifusión pública israelí KAN, la huelga se extendió rápidamente por todo el país después de protestas masivas la noche anterior. Cerca de 770.000 israelíes salieron a las calles en ciudades como Tel Aviv para exigir una acción gubernamental inmediata.
La iniciativa se lanzó tras la recuperación de los cuerpos de seis rehenes israelíes de Gaza y representa una escalada significativa que refleja la frustración generalizada con el manejo de la crisis por parte del Gobierno. En respuesta, el Tel Aviv solicitó a la Corte Suprema que cancelara la huelga, según Haaretz.
La huelga también afectó al principal centro de transporte del país, el Aeropuerto Internacional Ben-Gurión, donde los vuelos fueron suspendidos durante dos horas por la mañana. El cierre, de 8:00 a.m. a 10:00 a. m., podría tener impactos duraderos en los viajes durante toda la semana. Los funcionarios de aviación advirtieron que incluso un breve cierre podría interrumpir los horarios de vuelo hasta por 72 horas.
Ver también: Manifestantes en Estambul llaman a boicot de productos de Israel por violencia en Gaza
Israel estima que más de 100 prisioneros siguen retenidos por Hamás en Gaza, algunos de los cuales se cree que ya han perdido la vida.
Durante meses, Estados Unidos, Catar y Egipto han estado tratando de alcanzar un acuerdo entre Tel Aviv y el grupo de resistencia palestino para garantizar un intercambio de prisioneros, un alto al fuego y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Sin embargo, los esfuerzos de mediación se han estancado debido a la negativa de Netanyahu a cumplir las demandas de Hamás de detener la ofensiva.
Israel ha continuado su brutal ataque en la Franja de Gaza tras una incursión de Hamás el pasado 7 de octubre, a pesar de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que insta a un alto al fuego inmediato.
Según las autoridades de salud palestinas, el ataque ha causado más de 40.700 muertos palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y más de 94.100 heridos.
Israel se enfrenta a acusaciones de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia, que ha ordenado el cese de las operaciones militares en la ciudad meridional de Rafah, donde se refugian más de un millón de palestinos.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.