Instituto Robert Koch alemán advierte que sin la vacuna contra COVID-19 no se normalizará la vida
"No se ve un final a la pandemia, es decir, el virus no ha desaparecido. El número de casos puede aumentar nuevamente", advierte el vicepresidente del instituto alemán, Lars Schaade.

Berlín
Lars Schaade, vicepresidente del Instituto Robert Koch, instituto de investigación responsable del control y prevención de enfermedades en Alemania, dijo este martes que la situación actual de la pandemia global de coronavirus no se normalizará hasta que se encuentre una vacuna.
En una conferencia de prensa en la capital, Berlín, Schaade instó a todos los ciudadanos alemanes a acatar las medidas de prevención.
"Sin la vacuna, nuestras vidas no se normalizarán", dijo Schaade.
Al señalar que como institución responsable de la salud en Alemania están tratando de reducir la cantidad de personas infectadas con coronavirus, dijo que ha habido un gran avance en las últimas semanas.
Lea también: Merkel: el coronavirus es el mayor desafío en la historia de la UE
"Sin embargo, la situación sigue siendo grave. No se ve un final a la pandemia, es decir, el virus no ha desaparecido. El número de casos puede aumentar nuevamente", advirtió Schaade.
El funcionario aconsejó a todos los ciudadanos alemanes usar máscaras médicas en los lugares publicos, especialmente en el transporte público.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 210 países y territorios.
La OMS declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 2,5 millones de casos que han sido confirmados, más de 658 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 171 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con 42.364; Italia, con 24.114 muertos; España, con 21.282; Francia, con 20.265 ; Reino Unido, con 16.509; Bélgica, con 5.998, y Irán, con 5.297.
En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 2.588 fallecidos. Le sigue México con 712 víctimas; Ecuador, con 507, y Perú, con 445.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.