
BERL
La Unión Europea (UE) se enfrenta a su mayor reto desde su fundación debido a la pandemia de coronavirus, dijo el lunes la canciller alemana Ángela Merkel.
En una conferencia de prensa en Berlín, después de su reunión de "gabinete en crisis", Merkel pidió una cooperación aún más estrecha entre los Estados miembros de la UE para combatir las consecuencias políticas y económicas del coronavirus, pero se mostró reacia a respaldar la propuesta de España e Italia de compartir la deuda.
"Cuando nos hemos enfrentado a crisis en el pasado, siempre he subrayado lo siguiente: Alemania sólo lo hará bien a largo plazo si Europa lo hace bien. Hoy es más relevante que nunca", subrayó, desestimando las críticas de que Alemania no mostró solidaridad con otros Estados miembros de la UE más afectados por la crisis del coronavirus.
"La respuesta sólo puede ser más Europa [...] una Europa fuerte, una Europa que funcione bien [...] con todas sus partes, todos los Estados miembros", dijo Merkel
Alemania reacia a los 'coronabonos'
El domingo, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a los líderes de la UE que desarrollen un nuevo plan Marshall para Europa y creen un nuevo mecanismo de deuda compartida para apoyar la recuperación económica y la reconstrucción de los países afectados por la pandemia del coronavirus.
La canciller Merkel, que durante mucho tiempo se opuso a la puesta en común de la deuda con los bonos comunes de crisis, no hizo ningún comentario el lunes sobre los "corona bonos" propuestos, pero sugirió utilizar el actual Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para apoyar a países como España e Italia con líneas de crédito.
También apoyó la reciente iniciativa de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de una semana de trabajo más corta, para apoyar financieramente a las empresas en países como Italia y España.
Las declaraciones de Merkel se produjeron un día antes de una importante videoconferencia de los ministros de Finanzas de la zona euro, para discutir las propuestas para luchar contra los efectos económicos de la crisis del coronavirus. Los países miembros de la UE como Italia, España y Francia siguen siendo los más afectados por la pandemia del coronavirus.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 209 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 1,3 millones de casos que han sido confirmados, hay más de 273 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 72 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.