Mundo

Inició el proceso para la administración de las segundas dosis de la vacuna contra la COVID-19 en Argentina

En total, 300 mil vacunas serán aplicadas entre el personal de salud que ya recibió la primera dosis en diciembre.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 19.01.2021 - Actualızacıón : 20.01.2021
Inició el proceso para la administración de las segundas dosis de la vacuna contra la COVID-19 en Argentina Una ilustración de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus que fue desarrollada por Rusia. (Hakan Nural - Agencia Anadolu)

Colombia

El Ministerio de Salud de Argentina inició este martes la distribución de las segundas dosis de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19. El público objetivo son los trabajadores de la salud que recibieron la primera dosis del inmunizador el pasado 29 de diciembre.

“Desde la medianoche empezó la distribución a todo el país para que puedan llegar entre hoy a última hora y mañana a la mañana las dosis para quienes ya iniciaron la vacunación”, dijo la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

El pasado sábado llegó a Argentina, desde Moscú, un vuelo con el segundo cargamento de 300 mil dosis de Sputnik V. Las primeras 300 mil vacunas contra el coronavirus ingresaron al país el 24 de diciembre de 2020.

Esta primera instancia del plan de vacunación contempla al personal de salud entre 18 y 59 años que se desempeña en unidades de cuidados intensivos y en laboratorios de microbiología de instituciones ubicadas en los grandes aglomerados urbanos.

Sputnik V fue desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia. El medicamento ha demostrado una eficacia superior al 91%, según los ensayos clínicos registrados.

La vacuna de origen ruso requiere doble administración: la segunda dosis se aplica con 21 días de diferencia respecto de la primera.

Ver también: México recibe de Argentina principio activo de la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca

De acuerdo con el Gobierno argentino, el país recibirá en total veinte millones de dosis de Sputnik V, incluidas las 600 mil de los dos envíos pasados. En enero arribarían cinco millones, el resto en febrero.

Por otra parte, el Ejecutivo habría acordado la recepción de nueve millones de dosis por parte del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra el COVID-19 (COVAX), que estarían disponibles entre febrero y julio. También existe un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca por 22.431.000 dosis del fármaco.

En Argentina se han reportado 1.807.428 casos de contagio y 45.832 muertes por causas relacionadas al coronavirus.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.