Mundo

México recibe de Argentina principio activo de la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca

Estos dos países están a cargo de la producción de esta vacuna para la región, según un acuerdo firmado con la Fundación Slim.

Diego Carranza Jiménez  | 19.01.2021 - Actualızacıón : 19.01.2021
México recibe de Argentina principio activo de la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca ANKARA, TURQUÍA - NOVIEMBRE 27, 2020: AstraZeneca, la empresa farmacéutica está en el desarrollo de una potencial vacuna contra el coronavirus (COVID-19), hasta el momento con una eficacia de 70%. (Özge Elif Kızıl - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

México recibe este lunes el principio activo de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, equivalente a seis millones de dosis para iniciar el proceso de envasado final y así distribuirlas en América Latina.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, así lo confirmó.

"Hoy se envía desde Argentina el principio activo de la vacuna AstraZeneca para iniciar proceso de envasado final. El Dr. (Hugo) López-Gatell dará la información por la tarde", escribió el canciller mexicano en su cuenta de Twitter al confirmar la información divulgada por la prensa argentina.

Estos dos países están a cargo de la producción de esta vacuna para la región, con excepción de Brasil, según un acuerdo firmado con la Fundación Slim en agosto de 2020. Con el convenio se plantea la producción de entre 150 y 250 millones de dosis del fármaco.

El proceso de producción de las dosis comienza en Argentina a través del hub biotecnológico mAbxience con la elaboración de la sustancia activa, mientras que en México, el laboratorio Liomont será el encargado de completar el proceso de estabilización, fabricación y envasado de este medicamento, que en el sector farmacéutico es llamado “AZD1222 o ChAdOx1 nCoV-19”, precisó el diario mexicano El Economista.

Ver también: México acepta reducir pedidos de vacunas contra COVID-19 para ayudar a países más pobres

Con las dosis de esta vacuna, aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a inicios de enero, el país norteamericano planea inmunizar a 38.7 millones de ciudadanos.

El domingo, el Gobierno mexicano aseguró estar de acuerdo en reducir pedidos de la dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech contra la COVID-19 para que la Organización de las Naciones Unidas reciba una cantidad del fármaco y pueda entregarlo a los países más pobres.

Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, su Gobierno ya está en acuerdos para que empiecen a llegar otras vacunas al país, como la denominada CanSino, de China o la rusa Sputnik V.

El país norteamericano tiene acuerdos por 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 34.4 millones de la plataforma Covax. Además, analiza la compra de 24 millones de la rusa Sputnik V.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.