Indígenas ecuatorianos llaman a la movilización pacífica para que el conteo de las elecciones finalice con transparencia
Líderes indígenas le exigen garantías al Consejo Nacional Electoral (CNE), que deberá definir al candidato que enfrentará a Andrés Araúz en la segunda vuelta de los comicios.

BOGOTÁ, Colombia
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) de Ecuador hizo un llamado para movilizarse "en paz" a Quito y Guayaquil, con el fin vigilar el conteo de votos que definirá al segundo candidato que disputará la Presidencia en segunda vuelta.
Leonidas Iza, presidente del MICC, le exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que garantice un conteo de los sufragios transparente.
“En esta movilización pedimos que se haga con calma, en paz y sin violencia, para que sea una vigilia de los ciudadanos, estamos exigiendo un proceso democrático. Nosotros somos un pueblo de paz y lo que siempre hemos hecho es enfrentar la paz sobre la violencia que ha venido desde la derecha”, dijo Iza, según declaraciones recogidas por el diario El Comercio.
El mismo diario añadió que el delegado del Movimiento Pachakutik en Cotopaxi, Mario Alomoto, puntualizó que una delegación de dicho grupo se encuentra en Guayaquil al cuidado de los sufragios del candidato presidencial Yaku Pérez.
“Estamos vigilantes de todo el proceso electoral y pendientes de los resultados. Convocamos a nuestros ayudantes y a nuestros votantes a la defensa de cada uno de los votos”, aseveró Alomoto.
Por su parte, el mismo Yaku Pérez afirmó: "El pueblo está indignado al ver cómo descaradamente nos roban los votos, hemos tenido varias llamadas pidiendo movilizarse, yo les he dicho: Por favor compañeros tengamos calma, queremos agotar todas las instancias legales; no quiero que por causa del CNE haya un levantamiento".
Ver también: Yaku Pérez y Guillermo Lasso se disputan el paso a la segunda vuelta en las presidenciales de Ecuador
Los movimientos indígenas que apoyan a Yaku Pérez han expresado su desconfianza por el proceso electoral liderado por el CNE y advirtieron que no permitirán un “fraude”.
Hasta el momento, el CNE está a la espera de terminar el conteo en la zona de las Guayas, lo que podría definir quién va a la segunda ronda presidencial.
Por lo pronto, los resultados de la primera vuelta van así: Andrés Arauz con 32,45%, Guillermo Lasso con 19,63% y Yaku Pérez con 19,62%.
En Ecuador se vive una fuerte tensión por un posible estallido de manifestaciones populares que desemboquen en violentas revueltas similares a las de octubre de 2019.
En dicho mes se produjeron una serie de protestas luego de que el presidente Lenin Moreno pusiera fin a los subsidios al combustible y las medidas de austeridad que reducían los salarios de los funcionarios.
Los manifestantes terminaron sus protestas tras llegar a un acuerdo con el Gobierno y los grupos indígenas.
En las manifestaciones murieron al menos nueve personas y 1.507 resultaron heridas, incluidos 435 miembros de las fuerzas de seguridad.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.