Mundo

Yaku Pérez y Guillermo Lasso se disputan el paso a la segunda vuelta en las presidenciales de Ecuador

Con un 97,5% de las actas escrutadas, el candidato correísta, Andrés Arauz, lleva la delantera con el 32% de los votos.

Diego Camilo Carranza Jiménez  | 08.02.2021 - Actualızacıón : 09.02.2021
Yaku Pérez y Guillermo Lasso se disputan el paso a la segunda vuelta en las presidenciales de Ecuador El candidato presidencial Yaku Pérez ejerció su derecho al voto en Quito, Ecuador, el 07 de febrero de 2021. (CRÉDITO OBLIGATORIO: TWITTER OFICIAL YAKU PÉREZ)

Colombia

Yaku Pérez, del movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, y Guillermo Lasso, de Creando Oportunidades (CREO), se disputan el segundo lugar para una segunda vuelta en las elecciones presidenciales en Ecuador, que se realizará el 11 de abril próximo.

Con un 97,5% de las actas escrutadas, Pérez obtiene 1.549.615 votos (19,80% de la votación), mientras que Lasso alcanza 1.534.313 (19.60%), según los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral ecuatoriano

El que obtenga la mayor cantidad de votos al finalizar el escrutinio se enfrentará al candidato correísta del partido Centro Democrático, Andrés Arauz, quien lleva una amplia ventaja al sumar hasta ahora 2.520.017 votos (32,2%).

Este resultado es una pequeña sorpresa, pues la tendencia pronosticada por cálculos matemáticos y los primeros números del conteo indicaban que Lasso, un banquero derechista de 65 años, estaría en la segunda casilla.

La jornada electoral del domingo sorprendió además por la alta participación en las mesas de votación, a pesar del contexto por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Los datos preliminares indican que la participación fue de 81.24%, 8.950.484 votantes de unos 13 millones que estaban habilitados.

Para ganar en primera vuelta, Arauz requería entre el 40% y 50% de los votos y 10 puntos de ventaja sobre el segundo candidato.

Horas antes de conocerse los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, Andrés Arauz se había adjudicado la victoria.

“Venció el amor, la esperanza, el futuro”, dijo en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Ver también: Más de 13 millones de ecuatorianos habilitados para elegir presidente y vicepresidente

Pero más temprano había enviado otro mensaje felicitando al pueblo ecuatoriano por los resultados: “¡Ganamos! Triunfo contundente en todas las regiones de nuestro bello país. Nuestra victoria es de 2 a 1 frente al banquero. Felicitaciones al pueblo ecuatoriano por esta fiesta democrática. Esperaremos los resultados oficiales para salir a festejar”.

Pérez Guartambel, el candidato indígena, ha denunciado en sus redes sociales “fraude electoral” e “inconsistencia” en los datos del CNE.

“Inconsistencia total en los datos que publica el CNE. Mientras en asambleístas tenemos 28,78% en comparación de un 8,95% de CREO, en el binomio presidencial nos ponen con una diferencia mínima. Estamos vigilantes”, dijo el candidato de Pachakutik en un mensaje en Twitter

Ver también: Andrés Arauz, el joven candidato del correísmo que busca la silla presidencial de Ecuador

Lasso, entre tanto, ha afirmado tener “la certeza” de estar en segunda vuelta.

“Todo lo que he hecho en mi vida ha requerido lucha, entereza y decisión. Y seguiré trabajando por un Ecuador libre y democrático (…) No permitiremos que los representantes de los más grandes corruptos de los últimos 14 años pretendan regresar. La gente honesta está dispuesta a luchar sin descanso por un mejor Ecuador”, señaló Lasso en dos mensajes en la misma red social.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.