Mundo

Hamas y Fatah se reúnen en Turquía para conversaciones de reconciliación

Los diálogos entre las facciones palestinas se producen después de que Emiratos Árabes Unidos y Bahrein firmaran acuerdos negociados por Estados Unidos para establecer relaciones diplomáticas con Israel.

Ekip  | 22.09.2020 - Actualızacıón : 23.09.2020
Hamas y Fatah se reúnen en Turquía para conversaciones de reconciliación Un hombre palestino levanta su bandera durante una protesta contra la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel. Archivo (Ali Jadallah - Agencia Anadolu)

Ankara

Representantes de los grupos palestinos rivales Hamas y Fatah se reunirán en Turquía el martes para conversar sobre la aceleración de la reconciliación entre palestinos.

Khalil Al-Hayya, líder de Hamas, dijo que las conversaciones del martes tienen como objetivo implementar los resultados de una reunión anterior entre los secretarios generales de las dos facciones rivales que tuvo lugar en Ramala y Beirut a principios de este mes.

"Hamas está interesado en lograr la unidad nacional con la esperanza de alcanzar una estrategia nacional integral para enfrentar los desafíos y complots que apuntan a la causa palestina", dijo en un comunicado.

Durante su reunión del 3 de septiembre, Hamas y Fatah acordaron una serie de cuestiones, incluida la curación de su brecha y la defensa del principio de transferencia pacífica del poder a través de elecciones basadas en la representación proporcional.

Ver también: La preparación para el nuevo intento de asesinato contra la causa palestina


El portavoz de Fatah, Mounir Al-Jaghoub, tuiteó anteriormente que la delegación de su grupo se reunirá con representantes de Hamas para discutir el fin de la división palestina y la aplicación de los resultados de la reunión del 3 de septiembre.

El lunes, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, hizo una llamada telefónica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, durante la cual pidió ayuda en las conversaciones en curso para curar la brecha interpalestina, según la agencia de noticias oficial de la Autoridad Palestina, Wafa.

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, informó la semana pasada que cinco países más están considerando seriamente llegar a acuerdos para normalizar sus relaciones con Israel, luego de que Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin entablaron oficialmente relaciones con Israel esta semana.

Ver también: Primer ministro palestino: 'Nos enfrentamos a un bloqueo político y económico de Estados Unidos'

Meadows hizo estas declaraciones a los periodistas en el avión presidencial Air Force One, durante el vuelo que llevó al presidente Donald Trump a un mitin de campaña electoral en el estado de Wisconsin.

El jefe de gabinete especificó cuáles eran estas cinco naciones, pero dijo que tres de ellas se encuentran en la región y añadió que no comentará más sobre el tema.

El martes 15 de septiembre, Israel firmó acuerdos con representantes de Bahréin y Emiratos Árabes Unidos durante una ceremonia en la Casa Blanca presidida por el mandatario Donald Trump.


*Ibrahim Mukhtar contribuyó a este informe desde Ankara.


*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.