Guatemala: expertos de ONU aplauden reconocimiento de genocidio maya
El grupo de expertos indicó que la obligación del Estado luego de un fallo que reconoce el exterminio de 1.771 indígenas es sancionar a los responsables de los crímenes.

Colombia
Un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas en derechos humanos aplaudió el reconocimiento que un tribunal de Guatemala hizo sobre el genocidio contra la comunidad indígena maya Ixil.
Los expertos afirmaron en un comunicado de prensa que el fallo sienta un precedente histórico para la justicia transicional en Guatemala, la región centroamericana y el mundo.
"Celebramos este avance importante en la búsqueda de la verdad, la lucha contra la impunidad y la recuperación de la memoria histórica de los hechos ocurridos durante el conflicto armado interno", afirmaron los relatores.
Para los expertos de la ONU, la obligación del Estado luego del fallo es identificar, procesar y sancionar a los responsables de los crímenes contra el pueblo indígena guatemalteco. "La impunidad de los responsables es inaceptable”, aseguraron.
El fallo del tribunal, emitido el pasado 27 de septiembre, indicó que 1.771 indígenas de la etnia maya Ixil fueron asesinados por integrantes de las Fuerzas Armadas guatemaltecas entre 1982 y 1983 en una masacre “que constituyó un genocidio”.
La sentencia estableció que el Ejército guatemalteco utilizó técnicas brutales de violencia contra la población civil que causó la destrucción física parcial de la población maya Ixil. Concluyó que las fuerzas armadas perpetraron asesinatos, torturas y tratos crueles e inhumanos, violencia sexual y desplazamiento forzado.
Los crímenes contra los indígenas sucedieron durante la dictadura del fallecido exgeneral, Efraín Ríos Montt, en el marco de una guerra civil que duró 36 años y que dejó más de 200.000 muertos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.