Grupo rebelde de Filipinas salió de la lista negra de la ONU
El Frente Moro de Liberación Islámica fue removido de la lista de grupos armados que reclutan niños, ya que ha desmovilizado a 1.800 menores de sus filas.

ZAMBOANGA, Filipinas
Las Naciones Unidas sacaron al Frente Moro de Liberación Islámica (MILF por sus siglas en inglés) de su lista de grupos armados que reclutan niños.
La salida de la lista marca un avance en la defensa de los derechos de los niños en Filipinas, dijo la Unicef.
En un comunicado emitido por la oficina de la ONU en Filipinas, el secretario general de la organización reportó que se había completado el plan de acciones MILF-ONU, el cual comenzó en febrero de este año y resultó en la desmovilización de 1.869 niños de las filas del MILF.
El reporte de 2016 muestra que la intervención de la ONU ha resultado en la salida de la lista de dos grupos en la República Democrática del Congo y Filipinas.
Unicef quiere ponerle fin al reclutamiento de niños por parte de grupos armados, y planea facilitar su acceso a los servicios del Gobierno y a programas de apoyo, para facilitar sus derechos a la educación y la salud.
“El compromiso del MILF para proteger y promover los derechos de los niños en sus comunidades continúa, incluso después de salir de la lista”, dijo un comunicado de Lotta Sylwander, representante de la Unicef en las Filipinas, citado por GMA News.
“Promover la paz duradera para los niños involucra la vigilancia continua de todos los interesados, incluyendo el Gobierno y la sociedad civil, adultos mayores, los padres y los mismos niños para asegurar que no sean usados en los conflictos armados”, añadió Sylwander.
El reporte explicó que los militantes de Abu Sayyaf, el Movimiento Islámico para la Liberación de Bangsamoro y el Nuevo Ejército Popular, no han llevado a cabo medidas para mejorar la protección de los niños.
La organización también mencionó que 14 niños murieron y 24 resultaron heridos, lo cual constituye una de las seis violaciones graves para la ONU cuando hace reportes sobre los niños afectados por el conflicto armado.
También reveló que la crisis en Marawi, la cual lleva ya más de 4 meses, ha causado el desplazamiento de 359.000 civiles, de los cuales 250.000 son niños.
El MILF firmó un acuerdo de paz con el Gobierno de las Filipinas en 2014, el cual aún no se ha implementado por completo.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.