Gobierno de Chile intentará evitar el retiro de pensiones anticipadas
El primer retiro, que se promulgó el 24 de julio de este año, fue solicitado por el 90 % de las personas que estaban habilitadas para hacerlo, es decir, aproximadamente 10 de 11 millones de afiliados.

BOGOTÁ, Colombia
Este domingo el Gobierno chileno confirmó haber enviado un requerimiento al Tribunal Constitucional para que se declare inconstitucional el proyecto que permitiría retirar por segunda vez el 10 % de los ahorros pensionales en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Por medio de un comunicado, la Presidencia de Sebastián Piñera manifestó que "el proyecto no solo es inconstitucional. También genera un grave daño a las pensiones presentes y futuras de todos los chilenos y beneficia con injustificadas exenciones tributarias a las personas de más altos ingresos, lo que atenta contra la equidad y la justicia social".
Este proyecto de retiro anticipado de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) fue propuesto por parlamentarios de oposición del país, se votó favorablemente en la Cámara de Diputados y en el transcurso de la próxima semana recibiría la sanción que tiene pendiente el Senado.
La oposición ha argumentado que la iniciativa es necesaria ante la crisis económica derivada de la pandemia por COVID-19 y la falta de ayudas estatales para que las familias más pobres puedan hacerle frente.
El primer retiro, que se promulgó el 24 de julio de este año, fue solicitado por el 90 % de las personas que estaban habilitadas para hacerlo, es decir, aproximadamente 10 de 11 millones de afiliados.
Ver también: Los motivos que obligaron a Piñera a firmar la ley de retiro de las pensiones en Chile
Según la Superintendencia de Pensiones, la suma de los retiros individuales significó un retiro total de USD 18 mil millones.
La ley permitió el retiro de un monto máximo de CLP 4.300.000 (USD 5.500) y un mínimo de CLP 1.000.000 (USD 1.300). De ser aprobado, el segundo retiro se daría bajo las mismas condiciones.
Desde el Gobierno, por el contrario, se afirma que este nuevo retiro es inconveniente por sus consecuencias a futuro sobre las pensiones de los trabajadores chilenos, pues implicaría que un tercio del total de afiliados a las AFP (4,2 millones) dejaría en cero su cuenta de ahorro previsional.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.