Gobierno de Bolivia busca procesar a la expresidenta interina Jeanine Áñez por presuntas masacres
El ministro de Justicia, Iván Lima, precisó que Áñez emitió un decreto que habría habilitado a las Fuerzas Armadas para “masacrar”, luego del denominado golpe de Estado en contra del entonces presidente Evo Morales.

BOGOTÁ, Colombia
El Gobierno boliviano planea procesar a la expresidenta interina, Jeanine Áñez, por emitir el decreto que permitió a los uniformados usar armas de fuego durante los disturbios de noviembre de 2019.
Según informó este miércoles el Periódico Bolivia, citado por la agencia Prensa Latina, el ministro de Justicia, Iván Lima, planteará una proposición acusatoria contra Añez por dicha decisión.
De acuerdo con los medios locales, Lima precisó que la emisión del decreto por parte de la expresidenta interina habilitó a las Fuerzas Armadas para “masacrar”, luego del denominado golpe de Estado en contra del entonces presidente Evo Morales.
Entre el 15 y el 19 de noviembre de 2019, los uniformados dispararon contra habitantes de las ciudades Senkata (El Alto), Sacaba, Huayllani (Cochabamba), Pedregal (La Paz), Montero (Santa Cruz) y Potosí, lo que dejó un saldo de por lo menos 40 civiles muertos.
Este caso será trasladado al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.
Justamente, Áñez y sus exministro de Justicia, Álvaro Coímbra, y de Energía, Rodrigo Guzmán, fueron acusados de sedición, conspiración y terrorismo y enviados a prisión en la noche del pasado domingo.
Ver también: Una jueza ordenó prisión preventiva de cuatro meses contra la expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.