Mundo

Gobierno británico revela plan de reactivación económica para Inglaterra tras brotes de coronavirus

El primer ministro Boris Johnson estableció una hoja de ruta de cuatro etapas para reducir las restricciones, que priorizará el contacto social entre familiares y la reapertura de escuelas sobre el sector hotelero.

Muhammad Mussa  | 23.02.2021 - Actualızacıón : 24.02.2021
Gobierno británico revela plan de reactivación económica para Inglaterra tras brotes de coronavirus Las calles y el transporte público se encuentran medio vacíos durante el primer día del tercer confinamiento, para evitar la propagación del coronavirus, en Londres, Reino Unido, el 5 de enero de 2021. Archivo ( Kate Green - Agencia Anadolu )

Londres

El Gobierno de Reino Unido dijo el lunes que priorizará el contacto social y la reapertura de escuelas sobre el sector hotelero en su hoja de ruta que sacará a Inglaterra de su tercer confinamiento por el coronavirus.

Al dirigirse a los parlamentarios, el primer ministro Boris Johnson estableció un plan de cuatro etapas para reducir las restricciones en Inglaterra y reabrir gradualmente la nación después de tres meses de bloqueo.

La primera etapa implicará la reapertura de todas las escuelas el 8 de marzo, así como la reanudación de los deportes y actividades al aire libre, donde hasta dos personas podrán reunirse en un escenario al aire libre. A partir del 29 de marzo, se permitirán reuniones al aire libre de hasta seis personas o de personas de dos hogares diferentes.

“Dentro de dos semanas, los alumnos y los estudiantes de todas las escuelas y entornos de educación superior pueden regresar de manera segura a la enseñanza presencial”, dijo Johnson.

Ver también: México espera este lunes lote con 200.000 dosis de la vacuna Sputnik V

La segunda etapa verá la reapertura de los principales sectores de la economía a partir del 12 de abril, incluidos los negocios minoristas no esenciales, como peluquerías, museos y bibliotecas. También reabrirán restaurantes y pubs que ofrecen entretenimiento al aire libre, así como centros de ocio cubiertos, piscinas y gimnasios.

Tras abolir la “regla de los seis”, que limitaba las reuniones a seis personas, desde el 17 de mayo se permitirá que hasta 30 personas se reúnan al aire libre y dos hogares puedan mezclarse en una sola casa. Los cines, hoteles y las artes escénicas, así como los eventos deportivos, reabrirán respetando el distanciamiento social.

En la etapa cuatro, todas las restricciones legales sobre el contacto social serán eliminadas a partir del 21 de junio, con la reapertura de los sectores restantes de la economía. Estos incluyen clubes nocturnos, procesiones fúnebres y matrimonios.

Algunas condiciones

Para que inicie cada fase de la reactivación se deben cumplir cuatro condiciones: que el programa de vacunación continúe según lo planeado, que la evidencia muestre que las vacunas reducen suficientemente las muertes a causa del virus y las hospitalizaciones; que las tasas de infección no corren el riesgo de un aumento en las admisiones hospitalarias y que las nuevas mutaciones no cambian la dinámica del levantamiento de restricciones.

Ver también: La OMS señaló que no hay ninguna señal de alarma sobre la seguridad de las vacunas contra la COVID-19

Johnson también publicó nuevos datos que muestran que el uso de vacunas en el Reino Unido está reduciendo la tasa de infecciones, hospitalizaciones y muertes y, lo que es más importante, es eficaz contra las cepas dominantes del virus. Sin embargo, advirtió que es inevitable que la flexibilización del confinamiento provoque más casos y muertes.

“Los datos hasta ahora sugieren que ambas vacunas son efectivas contra las cepas dominantes de la COVID-19. Public Health England ha descubierto que ahora la dosis de la vacuna Pfizer/BionTech reduce las hospitalizaciones y muertes en al menos un 75% y los primeros datos sugieren que la vacuna Oxford/AstraZeneca proporciona un buen nivel de protección”, dijo.

El lunes, 10.641 personas dieron positivo para coronavirus, un 11,1% menos que la semana anterior. Además, se informó de 178 muertes dentro de los 28 días posteriores a la prueba positiva, una caída del 26,9% con respecto a la semana anterior.

A más de 17.7 millones de personas se les había administrado una primera dosis de la vacuna el 21 de febrero, y 624.325 recibieron la segunda.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.




El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.