Funcionario de Israel reconoce que "no hay alternativa" a la UNRWA en Gaza
La declaración del general bergantín Ghassan Alyan contrasta con la posición oficial israelí que pide poner fin a las actividades de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente en el enclave.
JERUSALÉN
No hay alternativa a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) en la Franja de Gaza ahora, dijo este miércoles 1 de febrero el general bergantín Ghassan Alyan, coordinador de las operaciones israelíes en los territorios palestinos.
Alyan indicó a altos funcionarios estadounidenses que "en este momento, no hay alternativa a las actividades de la UNRWA en la Franja de Gaza", informó el diario Israel Hayom.
Las declaraciones contrastan con la posición oficial israelí, que pide poner fin a las operaciones de la agencia de la ONU en el enclave palestino.
El primer ministro Benjamín Netanyahu dijo más temprano en el día en una reunión con varios embajadores de la organización internacional que es hora de que la comunidad internacional y la propia ONU comprendan que la misión de la UNRWA debe terminar.
Al menos 18 países, junto con la UE, han suspendido su financiación para la agencia de la ONU basándose en las acusaciones de Israel de que 12 miembros de su personal estuvieron involucrados en los ataques de Hamás del 7 de octubre.
La semana pasada, la agencia inició una investigación de las acusaciones israelíes.
Ver también: China expresa su apoyo a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos
Israel lanzó una ofensiva mortal contra la Franja de Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, en la que matado al menos a 26.900 palestinos y herido a 65.949. Se cree que cerca de 1.200 israelíes murieron en la incursión de Hamás.
Alrededor del 85% de los habitantes de Gaza han sido desplazados por los ataques israelíes, mientras que todos padecen inseguridad alimentaria, según la ONU. Cientos de miles de personas viven sin refugio y un número muy reducido de camiones de ayuda están entrando al territorio.
A finales de 2023, Sudáfrica presentó un caso de genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
El tribunal de la ONU, en su fallo provisional de la semana pasada, dictaminó que las acusaciones de Sudáfrica son plausibles. Ordenó medidas provisionales para que el Gobierno de Israel desista de actos genocidas y tome medidas para garantizar que se proporcione asistencia humanitaria a los civiles en Gaza.
*Mohammad Sio y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
