Comienza en Gaza el entierro de los restos mortales de 54 prisioneros palestinos devueltos por Israel
Las autoridades palestinas en Gaza argumentan que sus cuerpos fueron devueltos con signos de brutal tortura, ejecuciones en el campo y aniquilación física.

GAZA
El gobierno de Gaza anunció este miércoles el inicio de la ceremonia de entierro de 54 cadáveres palestinos recibidos por el Ministerio de Salud a través del Comité Internacional de la Cruz Roja desde Israel. Los cuerpos estaban irreconocibles debido a que sus rasgos habían desaparecido como consecuencia de la tortura que sufrieron.
La ceremonia tuvo lugar en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, donde los cuerpos fueron alineados para las oraciones fúnebres previas al entierro. Cientos de palestinos asistieron a la ceremonia.
Ismail az-Zawabitah, director de la oficina de prensa del gobierno en Gaza, declaró que el gobierno está organizando un evento para enterrar a 54 mártires detenidos por la ocupación durante su guerra de exterminio. Sus cuerpos fueron devueltos con signos de brutal tortura, ejecuciones en el campo y aniquilación física.
Durante una conferencia de prensa durante la ceremonia, Zawabitah explicó que los cuerpos permanecieron inhumados durante el período requerido, aproximadamente cinco días, y que fueron documentados y fotografiados junto con sus pertenencias antes de ser enterrados en fosas comunes numeradas en Deir al-Balah.
Zawabitah señaló que los análisis oficiales revelaron "signos de ahorcamiento y cuerdas alrededor del cuello de varios mártires, así como disparos directos a corta distancia, lo que confirma las ejecuciones deliberadas".
Añadió que los equipos de documentación "encontraron a mártires con las manos y los pies atados con grilletes de plástico, y a otros con los ojos vendados. También encontraron rastros de haber sido atropellados por tanques, así como quemaduras, fracturas y heridas profundas que indican una brutal tortura previa a las ejecuciones".
Zawabitah indicó que "estos actos constituyen pruebas concluyentes de ejecuciones en el terreno" e instó a la comunidad internacional y a la Corte Penal Internacional a "investigar estos crímenes y exigir responsabilidades a la ocupación y a los Estados que los apoyan".
Howayda Hammad, una mujer palestina que busca el cuerpo de un familiar, declaró que "venimos a diario a intentar identificar el cuerpo de mi sobrino, pero no hay ninguna característica en los cuerpos que pueda ayudarnos a identificarlos".
En declaraciones a la Agencia Anadolu, Hammad señaló que «necesitamos saber dónde están nuestros hijos», subrayando la necesidad de realizar pruebas de ADN a los cuerpos y llamó la atención a que entre los cuerpos había «algunos mutilados, otros desfigurados, y a uno de ellos le habían cercenado una mano y la habían colocado junto a él».
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.