Fuerzas Armadas de Venezuela continúan 'en alerta' por situación en la frontera con Colombia
Varias ONG venezolanas denunciaron acciones violentas en el estado de Apure por parte de grupos ilegales, que 'han amenazado y vulnerado los derechos humanos' de los pobladores.
Colombia
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) continúa en máxima alerta en el estado Apure, en la frontera con Colombia, escenario desde hace varios días de enfrentamientos con grupos armados ilegales colombianos.
El Comando Estratégico Operacional de la FANB informó que mantiene el control de los poblados de la Victoria y el Ripial, principales escenarios de las hostilidades
“La FANB continúa desplegada garantizando la paz, la tranquilidad y en constante patrullaje en las comunidades de La Victoria, el Ripial y zonas aledañas en el estado de Apure además de atender a la población con el abordaje integral de las misiones sociales”, según informó este domingo 4 de abril la cadena venezolana TeleSur.
El segundo comandante y jefe del Estado Mayor Conjunto del Comando Estratégico, el general Pedro Juliac, informó a través de su cuenta de Twitter que los grupos irregulares colombianos “pretenden cometer acciones viles” contra el pueblo venezolano.
Ver también: Fuerza armada de Venezuela continúa 'en alerta' por situación en la frontera con Colombia
Por su parte, el Comando Estratégico dijo: "Los grupos armados, quienes con su pretensión de generar terror al pueblo, huyen cobardemente de la justicia venezolana, No irán muy lejos, daremos captura a todos!”.
La prensa oficialista venezolana también informó la víspera que ha incautado dos lanzamisiles y radios satelitales en el municipio Páez, Apure.
Al mismo tiempo, unas 30 ONG de derechos humanos de Venezuela manifestaron su preocupación por las acciones de dichos grupos colombianos en el estado fronterizo con Colombia.
Mediante un comunicado, expresaron: “manifestamos nuestra preocupación por las acciones emprendidas por grupos armados (...) que han amenazado y vulnerado los derechos humanos de sus pobladores (...) Acciones que también produjeron la muerte de integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”.
Las organizaciones también señalan que la situación se agrava por la "negativa del Gobierno colombiano a cumplir el Acuerdo de Paz alcanzado con las desmovilizadas Farc-EP en 2016, durante la administración de Juan Manuel Santos (2010-2018)".
“Los hechos de los últimos días implican una radicalización del accionar de los grupos armados que hacen vida en zonas fronterizas de ese país, pasando a la ocupación de territorio venezolano con finalidades criminales y ejerciendo violencia contra la población civil, como lo han hecho históricamente”, puntualiza el texto.
Por otro lado, hacen un llamado a las autoridades venezolanas a “garantizar la soberanía, integridad territorial y la paz” en el territorio apureño y dando a entender que “de ser necesaria la utilización de la fuerza pública para proteger a la población y lograr tales fines, debe hacerse con plena garantía de los derechos humanos”.
Esta situación ha generado el desplazamiento de unas 5.000 personas desde Apure hasta Arauquita, un municipio del departamento de Arauca, en Colombia.
