Mundo

Fuertes aluviones obligan a evacuar a habitantes de San José de Maipo en Chile

Las autoridades decretaron alerta roja en la zona y mandaron mensajes a las localidades aledañas para que continuaran con la evacuación de personas.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 31.01.2021 - Actualızacıón : 01.02.2021
Fuertes aluviones obligan a evacuar a habitantes de San José de Maipo en Chile Fuertes aluviones obligaron a las autoridades de San José de Maipo a evacuar a los habitantes de la zona desde el 30 de enero de 2020 en Chile. (CRÉDITO OBLIGATORIO: Alcaldía de San José de Maipo)

Colombia

Los aluviones, sedimentos arrastrados por corrientes de agua, que este fin de semana han azotado la comuna de San José de Maipo, cercana a Santiago de Chile, han causado estragos en viviendas y el colapso del puente Las Solanas, por lo que las autoridades continúan con la evacuación de personas.

“Entre las acciones más urgentes que hemos tomado, ayer se enviaron dos mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia para celulares a las localidades de San Alfonso y El Melocotón, evacuando a las personas a zonas de seguridad”, informó el director de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), Ricardo Toro, a los medios de comunicación.

Debido a la cantidad de gente que ha debido ser evacuada, se habilitaron cuatro albergues de la región para recibir a las personas y mantener los protocolos de bioseguridad para evitar brotes de coronavirus.

Ver también: Controlan incendio en el Hospital San Borja Arriarán de Chile 

Los albergues son colegios y escuelas que se han mantenido cerrados durante la época de cuarentena.

La situación es de tal gravedad que el Ejército prestó dos helicópteros para crear un puente aéreo en la región y entregar comida y ayuda humanitaria a los habitantes del municipio y de las localidades aledañas.

La Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefuta), por su parte, ha reportado en varias ocasiones los daños que las lluvias están causando en sus cosechas.

“Un buen volumen de uva de mesa de variedades rojas y blancas se está partiendo, dado que la cantidad de agua que cayó genera ese tipo de daño, lo que unido a la cantidad de fruta colgando, hace que las estructuras colapsen con tanta lluvia, y eso significa pérdida total”, dijo al diario La Nación de Chile el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, quien agregó que seguirán monitoreando la situación para reportarla al Gobierno nacional.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.