Mundo

Controlan incendio en el Hospital San Borja Arriarán de Chile

El incendio obligó a que pacientes con coronavirus, algunos intubados, fueran evacuados y trasladados a otros centros médicos de Santiago.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 30.01.2021 - Actualızacıón : 31.01.2021
Controlan incendio en el Hospital San Borja Arriarán de Chile El Ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, se reunió con miembros de Bomberos, Carabineros y del Ejército para coordinar los esfuerzos para apagar el incendio en el Hospital San Borja Arriarán, el 30 de enero de 2021, en Santiago. (CRÉDITO OBLIGATORIO: Ministerio de Salud de Chile)

Colombia

El incendio en el Hospital San Borja Arriarán de la capital chilena, que se originó hacia las 7:00 a.m. (hora local), fue controlado gracias a la rápida acción de los bomberos de la ciudad. De inmediato, la Fiscalía y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) iniciaron las investigaciones para esclarecer lo sucedido.

Una de las hipótesis que se contempla es que el incendio haya iniciado en el área de calderas, por culpa de un cortocircuito. “Aún no sabemos cuál es la magnitud, una vez que se haya disipado el humo vamos a tener mayor certeza de cuáles son las áreas afectadas y los daños”, dijo el fiscal Fernando Ruiz a los medios de comunicación locales.

El incendio obligó a que cerca de 30 pacientes que sufren COVID-19, varios de ellos intubados, fueran evacuados del edificio y trasladados a otros centros médicos de la ciudad.

El ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró a los medios que estos pacientes “han sido trasladados en camillas con ventiladores portátiles". "Nadie ha muerto. Todos los traslados han sido con mucha calma”, sostuvo. También fueron trasladadas varias madres con sus neonatos.

Ver también: Presidente argentino le sugiere a su homólogo chileno unir esfuerzos para conseguir vacunas 

Decenas de personas deseosas de saber qué ha pasado con sus familiares tras el incendio, se han agolpado a las afueras del hospital. Las autoridades del centro médico les piden calma, ya que varios de los pacientes trasladados fueron llevados a pie, y algunos otros en ambulancia, a los otros hospitales de la ciudad.

Las llamas no alcanzaron ninguna de las zonas en las que se encontraban los diferentes pacientes del hospital. No obstante, se asume que inicialmente afectaron al área de calderas y a las instalaciones eléctricas.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, explicó que todavía no se puede saber el hospital cuándo volverá a su funcionamiento normal, porque “es algo que hay que evaluar". "Lo más probable es que hoy no se vaya a encontrar operativo, por eso estamos consiguiendo cupos de traslado. El equipamiento también está en evaluación para ver si está operativo, evidentemente con un incendio de esta magnitud puede ser que algunos no hayan quedado habilitados”, detalló.



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.