Presidente argentino le sugiere a su homólogo chileno unir esfuerzos para conseguir vacunas
En enero apenas llegaron a Argentina 520.000 dosis de las 5 millones pactadas entre el Gobierno gaucho y el Fondo Ruso de Inversión Directa.

Colombia
En su visita a Chile, el presidente argentino, Alberto Fernández, le sugirió a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, que unieran esfuerzos para trabajar en "una estrategia para conseguir vacunas en conjunto. Trabajar en conjunto por otros países de América Latina que están con un problema con las vacunas y podemos ayudar a conseguirlas", de acuerdo con la Agencia NA.
La Provincia de Buenos Aires esperaba empezar la vacunación de 80.000 adultos mayores con las dosis que le correspondían del nuevo lote de vacunas Sputnik V. Sin embargo, el atraso de hasta tres semanas en la llegada de las vacunas retrasará el plan de vacunación de este grupo poblacional.
Se esperaba que en el vuelo que llegó este jueves a Argentina llegaran 600.000 dosis. Sin embargo, a último momento la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aseguró que solo fueron enviadas al país suramericano 220.000 dosis.
"Recibimos nuestro tercer vuelo desde Rusia que trajo al país 240.000 dosis de la vacuna Sputnik V. 20.000 de ellas serán para Bolivia. Gracias al trabajo coordinado entre diferentes áreas de gobierno podemos cumplir con esta tarea fundamental de logística contra la COVID 19", publicó el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, en la cuenta de Twitter de la empresa.
El reparto de estas nuevas dosis se hará de la misma manera que anteriormente, por lo que a la Provincia de Buenos Aires le corresponden 90.000 dosis, que permitirán inmunizar a 45.000 personas debido a que, para que la vacuna cumpla con su efectividad, cada persona debe recibir dos dosis.
Inicialmente, esta región pensaba utilizar las dosis que llegaran este jueves para vacunar tanto a docentes como a adultos mayores. Sin embargo, debido a la escasez de las vacunas los profesores serán priorizados frente a los mayores de 60 años para lograr un rápido regreso a las aulas.
La Provincia de Buenos Aires no es la única región de Argentina que enfrenta retrasos en su plan de vacunación. La razón es que de las 5 millones de dosis que el Gobierno del presidente Alberto Fernández esperaba recibir en el mes de enero, apenas han llegado 520.000.
Fernández explicó en Chile que “la Argentina no apostó por la vacuna rusa Sputnik. Lo que ocurrió fue que la vacuna rusa Sputnik V fue la primera que tuvo disponible Argentina”, días después de que el diario The Wall Street Journal asegurara que, en medio del enfrentamiento farmacéutico por vender vacunas contra el coronavirus, Rusia encontró en Argentina el “campo de pruebas” que necesitaban para que otros países se animaran a cerrar negociaciones con el Gobierno ruso.
Ver también: Chile recibió el cargamento más grande de vacunas contra el COVID-19 procedentes de China.El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.